28 de diciembre de 2019
Ser buena persona
Ser buena persona consiste en ser capaz de relacionarse con amor con los demás, en ser honesta, generosa, sincera, solidaria, sensible, y con capacidad para la empatía.
Ser buena persona es trabajartelo para evitar que tu comportamiento haga daño a los demás.
Ser buena persona es tener capacidad para la autocrítica, para poder conocerte mejor y cambiar todo lo que tengas que cambiar en ti, para no ser egoísta, para no aprovecharte de los demás.
Las buenas personas se lo trabajan para tratar bien a la gente conocida y a la desconocida, para aportar al bien común y a la transformación social, para compartir conocimientos y recursos, para colaborar en la construcción de un mundo mejor, para cuidar y ser cuidada por los demás.
Ser buena persona es difícil en una estructura violenta basada en la opresión y en la explotación, pero es cuestión de trabajarselo individual y colectivamente: necesitamos recuperar la confianza en la condición humana para contagiarnos los unos a los otros, para ponernos todos generosos, para dejar de batallar entre nosotros, para sacudirnos la indiferencia.
Tenemos que recuperar la sensibilidad que nos permita luchar contra las injusticias y el sufrimiento de tantos millones de personas en el mundo.
Ser buena persona no debería ser una moda, sino una ética que podamos poner en práctica en el día a día y cambie nuestra forma de relacionarnos y de organizarnos, que nos sirva para que nos vaya bien a todos, no sólo unos pocos.
Las buenas personas están ahí, a tu alrededor, y las ves a diario en tu barrio, en tu pueblo, y en los espacios de resistencia al capitalismo y al patriarcado, trabajando en equipo para hacer de este un mundo más humano en el que quepamos todos y todas.
Publicado por
Coral Herrera Gómez
Coral Herrera Gómez Blog
Formulario de contacto
Quiero colaborar
¿Quieres colaborar con mi blog? Ahora puedes hacerte mecenas de mi blog con una aportación ecónomica, grande o pequeña, cualquier contribución a este proyecto es bienvenida.
