3 de marzo de 2025
Otras formas de seducir y de ligar son posibles
19 de enero de 2025
Tenemos un problema: los niños son cada vez más violentos
Soy madre de un hijo varón de 8 años, y además soy formadora en institutos y colegios, en los que imparto charlas sobre el tema del amor romántico y la violencia machista desde hace doce años.
Como madre, como profesora e investigadora, y como ciudadana, me siento cada vez más alarmada por el aumento de la violencia escolar, el machismo y la misoginia, el consumo de porno y la violencia sexual. Estoy tratando de educar a mi hijo para que sea buena persona, para que no sea machista, para que aprenda a relacionarse con las mujeres desde el respeto, la igualdad, la ternura y el compañerismo. Estoy educando a mi hijo para que no odie a las niñas, para que no se sienta superior a ellas, para que no las maltrate, ni abuse, ni ejerza violencia contra ellas, ni en la infancia ni en la adolescencia, ni en la adultez.
Pero siento que estoy luchando contra el mundo entero, y que la mía es una tarea titánica, una especie de odisea.
En primer lugar, porque estoy intentando educar a mi hijo para que no sea un adicto a las pantallas. Y en segundo lugar, porque la gente no ha tomado conciencia de lo peligrosas que son para el cerebro y la personalidad de los menores.
A mi me gustaría que mi hijo tenga la capacidad de analizar la ideología machista y patriarcal insertos en todos nuestros relatos, en todos los formatos y canales: chistes, canciones, dibujos animados, series de televisión, videojuegos, películas, anuncios publicitarios, y vídeos en redes sociales. Sólo así podrá identificar los valores que le están vendiendo, y podrá trabajar en sí mismo para defenderse de la cultura del odio y la violencia que imprena toda nuestra cultura.
Los niños sufren cada vez más adicciones
Las niñas están en peligro
Los agresores machistas son cada vez más jóvenes, así como las víctimas. La violencia sexual contra niñas y adolescentes se está disparando: la Fiscalía General del Estado (FGE) ha alertado de un "alarmante" incremento del 116% de las agresiones sexuales perpetradas por menores en España en el último lustro.
Trabajo en proyectos de intervención, sensibilización y formación con menores desde el 2012. En estos últimos años tanto yo como mis compañeras formadoras hemos percibido que cada vez es más difícil hablar sobre igualdad, derechos humanos, y relaciones sanas. El ambiente en las aulas es cada vez más hostil, porque los chavales dicen que se sienten culpabilizados, y discriminados: sienten que los avances feministas les están quitando "derechos", aunque en realidad lo que están perdiendo son privilegios.
En todos los centros hay grupos de chicos que intentan boicotear las charlas y llevar el debate a la guerra entre sexos: "las mujeres también matan", "también hay mujeres maltratadoras", "la mayoría de las denuncias son falsas", y cada vez está más extendida la idea de que la violencia de género no existe, que es un invento del feminismo. Muchos de ellos son apoyados por sus profesores, que sostienen los mismos discursos que lanza la ultraderecha en España.
Además, los influencers, youtubers y streamers misóginos y anti feministas son sus principales referentes: se trata de jóvenes conservadores y reaccionarios que no sólo elaboran discursos anti feministas, sino que también se dedican a disfundir bulos, arremeter contra las personas inmigrantes, y a ensalzar la dictadura de Franco. Al final de sus vídeos te venden un curso para que puedas hacerte millonario sin trabajar, y puedas vivir a cuerpo de rey, como ellos hacen: se forran vendiendo humo y se empadronan en Andorra para no tributar en España.
La influencia de estos referentes es enorme: sus discursos victimistas enganchan mucho más que los referentes de hombres igualitarios que se responsabilizan y hacen autocrítica para ser menos machistas y para ser mejores personas. Los miembros de la machosfera no sólo se dedican a ofrecer datos falsos a la población juvenil, sino también a acosar en redes a las principales figuras del feminismo, alentando a sus seguidores a sumarse a las campañas de cancelación que a menudo van acompañadas de amenazas de muerte. Estos machos viven obsesionados con el culto al cuerpo, los ccoches caros, y la acumulación de dinero, poder y mujeres.
Los estudios e informes sobre la juventud nos están ofreciendo cifras que ponen los pelos de punta y explican lo que está ocurriendo. El estudio 3428 'Percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género' del CSIC (enero 2024) nos arroja estos datos:
-Aumenta el negacionismo: un 49,2% de encuestados cree que las desigualdades entre hombres y mujeres son pequeñas o inexistentes. También niegan la brecha salarial entre hombres y mujeres: un 3,6% de los hombres cree que las mujeres tienen mejores salarios que los hombres, y un 42,1% cree que mujeres y hombres cobran lo mismo.
- El feminismo “ha llegado demasiado lejos”: un 44,1% de hombres aseguran estar muy o bastante de acuerdo con la afirmación “Se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora se está discriminando a los hombres”. También un 32,4% de mujeres responde afirmativamente a la idea de que hay hombres discriminados.
Otra investigación que demuestra que el antifeminismo y el negacionismo de la violencia machista ha crecido entre los chicos adolescentes en España es el realizado por Fad Juventud con jóvenes de entre 14 y 17 años.
“Mitos como los de las denuncias falsas, la mujer 'casta y respetable' o la mujer 'santa' y el hombre 'conquistador' "empapan la percepción adolescente sobre esta problemática y consiguen que el imaginario sobre violencia de género esté lleno de confusión y negacionismo, a la vez que dificulta la construcción de relaciones sanas en esta etapa de la vida" Nerea Boneta-Sádaba (2024)
19 de diciembre de 2024
Congreso CIMASIGUAL III: abril 2025
Call for Papers: este año tengo el honor de formar parte del Comité Científico del III Congreso de Masculinidades e Igualdad organizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (España)
Celebraremos el CIMASCIGUAL III de forma mixta (online/presencial) en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante, España) entre el 3 y el 5 de abril de 2025.
Está organizado por el Observatorio de las Masculinidades y el Grupo de Investigación Economía, Cultura y Género (ECULGE), y con la colaboración de la Unidad de Igualdad y el Centro Interdisciplinar de Estudios de Género de la UMH.
Ya están abiertas las convocatorias para participar presencial o virtualmente.
Recepción de ABSTRACT o RESUMEN hasta el 10 de enero de 2025.
Aquí tenéis toda la información:
https://congresomasculinidades3.umh.es/sesiones-cientificas/
19 de noviembre de 2024
Día Internacional del Hombre: 19N
Hoy es el Día Internacional del Hombre 19N. Felicidades a todos los hombres que se trabajan sus patriarcados y desobedecen los mandatos de género, a todos aquellos que renuncian a sus privilegios de macho y que se esfuerzan por ser buenos compañeros, buenos papás y buenas personas.
Yo brindo por todos los hombres responsables, solidarios, y comprometidos con los derechos humanos y con la construcción de un mundo mejor para todas y todos.
Brindo por los que se quitan la corona, por los que entrenan en las artes de la autocrítica amorosa cada día, por los que no miran para otro lado y no se quedan callados ante el machismo de otros hombres.
Brindo por los que están aprendiendo a cuidarse y a cuidar, y a tratar como compañeras a las mujeres, por los que abrazan la igualdad y la libertad, brindo por todos aquellos que alzan la voz contra la violencia machista.
Brindo por todos los que trabajan para que todas las personas podamos vivir una Buena Vida, libre de abuso, explotación y violencia.
Brindo por todos los hombres a los que amo: mi papá, mi hijo, mi compañero, mis sobrinos, mis tíos, mis primos, mis ex, mis amigos y mis compañeros de lucha.
Ojalá seáis cada vez más hombres los que toméis conciencia y os posicionéis contra la violencia y el sistema patriarcal
💜💜💜
6 de septiembre de 2024
El abismo entre hombres y mujeres es cada vez más grande
El abismo entre hombres y mujeres es cada vez más grande: ya no hablamos el mismo idioma.
La brecha emocional e intelectual entre hombres y mujeres es abismal, y se ensancha cada día más. Las mujeres estamos estudiando muchísimo, y nos apuntamos a todo tipo de formaciones: cursos, talleres, másters, diplomados, doctorados. No paramos de devorar libros, documentales, podcast, etc sobre la Historia de la teoría y la práctica feminista. Estudiamos la obra de grandes pensadoras e investigamos sobre la vida de las activistas y las políticas que desobedecieron al patriarcado y se volcaron en la lucha feminista.
Las mujeres además hacemos terapia individual y en grupo para aprender a cuidar nuestras emociones, para hablar de lo que nos duele y nos oprime, para aprender a cuidarnos y a cuidar las relaciones, y para sanar las heridas de la infancia y la adolescencia.
Vamos de lo personal a lo político, tratando de entender el mundo en el que vivimos para poder transformarlo, y tratando de comprendernos a nosotras mismas para luchar por una vida mejor para todas.
Nosotras soñamos y creamos un mundo nuevo, y estamos trabajando por la justicia social, la igualdad, la libertad y los derechos humanos fundamentales. Hemos puesto los cuidados en el centro, para que sean compartidos y colectivos. Hemos puesto nombre a todas y cada una de las violencias que sufrimos.
Y mientras, ellos se aferran al antiguo sistema con desesperación. No leen, no estudian, no escuchan y no entienden nuestro idioma: quieren una vuelta al orden patriarcal en el que ellos mandaban como reyes.
No se les ocurre siquiera imaginar su propia utopía, lo que quieren es derribar la nuestra. Tampoco quieren unirse a la revolución: si no la lideran, si no pueden ser los protagonistas, no les interesa. La gran mayoría de hombres no quiere oír hablar de cambios ni de transformaciones: ellos quieren que todo siga igual, y se enfadan con las mujeres que soñamos con otras formas de relacionarnos y de organizarnos.
Por eso la prensa anda tan preocupada: ellos votan a la derecha cada vez más, y siguen a partidos que provienen del fascismo y la dictadura, porque no soportan la idea de que otro mundo es posible. Y no asumen que para que haya justicia social tienen que dejar de tratarnos como mercancía y como sirvientas.
Además son cada vez más anti-feministas: el cambio social implica un cambio personal radical, y les resulta demasiado grande, porque no quieren renunciar a sus privilegios.
Este es el motivo por el cual a las mujeres nos cuesta tanto encontrar pareja: la mayoría de los hombres no soportan a las mujeres que toman conciencia de su poder y exigen ser tratadas como compañeras. Les sigue dando mucho miedo juntarse con mujeres que estudian y que luchan por una vida mejor.
No saben cómo hacerlo, no saben manejar sus miedos e inseguridades, y sólo se sienten poderosos relacionándose en las estructuras tradicionales de dominación y sumisión.
Las mujeres ya no queremos amar de rodillas, ni creemos en los milagros, ni estamos sentadas esperando a que los hombres abran sus mentes y sus corazones, así que preferimos estar solteras. Nosotras no vamos a dar ni un paso atrás, ni vamos a renunciar a la utopía.
Coral Herrera Gómez
Artículos relacionados:
- Ellos buscan sirvientas, nosotras buscamos compañeros
- Feminismo en casa: cómo hacer la Revolución Amorosa en el hogar
28 de julio de 2024
¿Cuánto cuesta ser o tener una esposa perfecta?
Ahora que se están poniendo de moda las esposas perfectas o trad wives, vamos a hablar de lo caro que resulta ser o tener una, y del costo que tenemos que pagar hombres y mujeres:
¿les sale más caro a ellos o a nosotras?
El coste para los hombres
Tener una esposa perfecta requiere hoy en día de un salario doble. Solo los hombres que sean capaces de generar los ingresos suficientes para mantener a una familia pueden permitirse el lujo de tener una esposa perfecta. Las mujeres perfectas no solo necesitan agua potable, comida, y techo. También necesitan mucho dinero para lucir bellas y jóvenes, y para poder mantener la imagen de esposa y madre perfecta:
- Moda: ropa, calzado, complementos y accesorios: las esposas perfectas van siempre a la moda, y a través de su imagen le dan prestigio al marido que las mantiene. Así que necesitan estar siempre atentas a las novedades del mercado, a las tendencias y a las influencers que nos dicen que debemos llevar en cada temporada: seguir el ritmo de la moda es muy caro y requiere de mucho tiempo libre.
- Belleza: las esposas perfectas llevan las uñas perfectas, el cabello perfecto, lucen las tetas y los glúteos perfectos, e invierten mucho tiempo en luchar contra sí mismas: para erradicar kilos, arrugas, pelos, e imperfecciones, hace falta invertir mucho dinero. Algunas necesitan pasar periódicamente por el quirófano, pero lo que necesitan todas siempre es acudir todas las semanas al salón de belleza, donde tienen acceso a tratamientos modernos para combatir la flacidez, la celulitis, las acumulaciones de grasa, el vello corporal, etc. Además, también tienen en casa cosméticos, cremas, y aparatos de todo tipo que las ayudan a lucir siempre bellas y radiantes.
- Gastos del Hogar: las esposas perfectas gastan mucho dinero en electrodomésticos y robots último modelo, en renovar el mobiliario del hogar y pintar las paredes cada dos o cada cinco años, en mantener la casa perfecta, limpia, confortable y cálida. Las esposas perfectas siempre están al tanto de las novedades en diseño de interiores, y siempre quieren una casa más grande y un auto más moderno.
- Gastos de personal: cuanto más rico seas, más gente necesitará tu esposa perfecta. Las más humildes tienen empleadas del hogar, cuidadoras de personas mayores, y niñeras. Las más adineradas necesitan chofer, nutricionistas, jardineros, peluqueros, expertos en estética, masajistas, maestros espirituales, entrenadores, coachers motivacionales, asistentes, y paseadores de perros.
- Ocio: para poder lucirse en redes sociales, las esposas perfectas necesitan viajar para demostrar que su marido tiene dinero, así que tendrás que pagar hoteles, apartamentos, vuelos, comidas y cenas en lugares bonitos. Además, las esposas perfectas presumen de estar en la onda y les gusta acudir a todos los eventos que se organizan para las familias felices: espectáculos teatrales y musicales, conciertos, festivales, exposiciones para el público infantil, etc.
- Hijos e hijas: las esposas perfectas gastan mucho dinero para construir la familia feliz que necesitas. No sólo hablamos de los gastos normales (comida, ropa, libros, juguetes), también de colegios y universidades, niñeras, psicólogas, terapeutas, profesoras particulares, y clases extraescolares (tenis, piano, inglés...) además de los gastos del tiempo de ocio (parque de diversiones, zoos, acuarios, conciertos, espectáculos infantiles) Cuantos más hijos tengas, más dinero tienes que invertir para poder presumir de tener una familia feliz.
- Gastos espirituales: las esposas perfectas necesitan dinero para ir al gimnasio, para contratar a un entrenador personal, o para darse masajes relajantes, pero también necesitan invertir en su dimensión espiritual y religiosa. El mercado de la espiritualidad es caro, tanto para las mujeres que practican religiones tradicionales como para las fieles a las nuevas pseudoterapias realizadas por gurús, chamanes e iluminados.
-Gastos Variados: por ejemplo, gastos en tecnología, para estar siempre en la onda, o dinero para practicar la caridad y dar una buena imagen. Gastos extras siempre va a haber, porque el mercado no para de sacar artefactos, artilugios, complementos, y cacharros que te venden como imprescindibles.
El coste para las mujeres
Las mujeres que quieren convertirse en esposas perfectas tienen que hacer una inversión monetaria antes de ser elegidas por un esposo perfecto, para mantenerse bellas y radiantes, hasta que logran subir al trono.
Pero de ahí en adelante, el costo ya no se paga con dinero: pagas haciendo renuncias y sacrificios.
Pagas con tu libertad y con tus derechos humanos, con tu dignidad, tus principios, tus ideales y tu lealtad.
Pagas con tu tiempo y tu energía.
Pagas con tu cuerpo, para prestar servicios sexuales y reproductivos.
El coste psicológico y emocional que pagan las mujeres para ser esposas perfectas es enorme. Porque renunciar a ti misma no es gratis, y no es tampoco una buena inversión, ya que corres siempre el riesgo de perderlo todo si él te deja.
Listado de las principales renuncias que tendrás que hacer para ser una esposa perfecta:
- Renunciar a ti misma: para ser una esposa ideal tienes que renunciar a ser tú el centro de tu vida, y a desplazarte a ti misma para que lo ocupe tu marido.
Ni siquiera cuando te conviertas en madre él dejará de estar en el centro de tu vida. Tus hijos serán siempre secundarios: lo primero será siempre él.
Sus necesidades y sus deseos serán siempre prioridad para ti, por encima siempre de los tuyos.
Su bienestar, su comodidad, su felicidad estará siempre por delante de la tuya.
- Renunciar a recibir cuidados: el principal privilegio de los hombres es recibir cuidados sin darlos, así que tendrás que asumir desde el principio que tú no importas, y que no mereces que te cuiden. Él solo está obligado a darte dinero y a hacer algún recado: si enfermas, tendrás que cuidarte tú sola, si te accidentas, lo mismo. Tendrás que salir sola de las crisis y de los problemas, porque tu rol es servir a tu marido, y más vale que te mantengas sana y en forma, y te comportes como una super woman que puede con todo.
- Renuncia a tu gente querida: olvidaté de tu grupo de amigas y amigos, e incluso a tu propia familia, si no es del agrado de tu marido. Tendrás que aprender a estar sola, porque los maridos perfectos están siempre muy ocupados en sus negocios y en sus reuniones. Tus relaciones con los demás deberán siempre ser superficiales, porque la amistad requiere tiempo y ternura y tú tienes que ponerla toda en tu marido y tu casa, aunque él no esté nunca en casa.
- Renuncia a tus pasiones: tendrás que adaptarte a las pasiones de él y acompañarlo a sus torneos de surf, de golf, de tenis, de paddle, de ajedrez, y acudir cuando él te lo pida a animarle en maratones, triatlones, partidos de fútbol, y competiciones deportivas de todo tipo. Todo depende de la suerte que tengas, también te puede tocar un esposo aficionado a la música, al arte y a la cultura, o te puede tocar uno de esos que van a los casinos, o pasan todo el día en los bares: cualquiera que sea su pasión, te tiene que gustar a ti también. Cualquiera que sea tu pasión, tendrás que renunciar a ella.
- Renuncia a tu carrera profesional para que él pueda desarrollar la suya y brillar por todo lo alto. Quizás tu marido te permita tener un negocio de jabones aromáticos, o diseño de ropa de bebés, una línea de perfumes, o cosas que te permitan generar ingresos desde casa. Pero ten cuidado con el éxito: tus ingresos no deben superar los suyos para que él no se sienta inferior a ti. Y nunca deberás robarle tiempo a tus obligaciones en la casa: lo primero es tu marido, tus hijos e hijas y tu hogar. Tendrás que hacerlo en el tiempo que te sobra.
- Renunciar a tu autonomía y a tus derechos sexuales y reproductivos. Es tu marido el que decidirá cuantos hijos vais a tener, y cada cuánto tiempo debes quedarte embarazada. Puede ocurrir también que tu marido no quiera tener hijos, y te veas obligada a renunciar a tu maternidad. Todo dependerá de la benevolencia de tu marido, y de sus deseos, pero toma nota: los maridos saben que cuantos más hijos tengas, más esclavizada estarás al hogar.
- Renuncia a tener una relación monógama: tendrás que vivir con miedo permanente a los cuernos, y asumirlos con la misma dignidad que los han asumido siempre las marquesas, las condesas, las princesas y las reinas. Tu misión es vigilar a tu marido sin asfixiarle, y tolerar las noches de pasión ocasionales de tu marido, pero en ocasiones te verás obligada a compartir recursos con amantes que duran meses o años en la vida de tu querido esposo. Puede que te de rabia, pero tendrás que asumirlo con resignación, y sin que se te note demasiado el miedo y la ira que sientes.
- Renuncia a tu libertad de movimientos: piensa que las esposas perfectas están siempre en el hogar: solo salen de él para ir al súper, al salón de belleza, al gimnasio, a la iglesia y al médico, así que tendrás que renunciar a tu libertad de movimientos y estar siempre localizable y conectada por si tu marido quiere saber dónde y con quién estás.
- Renuncia a decir que no: las esposas perfectas están siempre dispuestas si sus maridos les necesitan. Da igual que te apetezca o no, tienes que adaptarte a su agenda y estar disponible para ir a una comida, una cena, una fiesta. También tienes que estar dispuesta si él va y no te lleva a ti, porque hay reuniones en las que los hombres no llevan a las esposas, sino a las amantes.
- Renuncia a tu poder: siempre deberás tener presente que quien manda es tu marido, y a veces no te gustarán las decisiones que toma, pero no puedes llevarle la contraria. Él es el jefe, él pone las normas, y tú y los niños obedecéis, como si estuvieras viviendo bajo una monarquía absolutista . Tú puedes proponer algunas cosas, pero siempre han de ser sugerencias o súplicas, nunca imposiciones: "podríamos ir de vacaciones a... ", "podríamos contratar a un profesor de inglés para el niño...", "¿qué te parece si compramos un sofá nuevo?"
- Renuncia a la protesta y a las quejas: a los esposos perfectos no les gustan las mujeres amargadas, frustradas, o enfadadas. Ellos quieren ver a sus mujeres siempre con una sonrisa, sirviendoles la mesa con dulzura y amabilidad, cocinando de buen humor, y prestando servicios sexuales en la noche con actitud sumisa y complaciente. Ser una esposa perfecta consiste en tragar, soportar, aguantar, y callar.
- Renuncia a expresarte con libertad: tendrás que aprender a reprimir tus emociones, especialmente el enfado y la ira, pero también la pena. Las esposas perfectas no se enfadan, no se ponen tristes, no se quejan, y no montan broncas cuando están insatisfechas. Debes ser humilde y agradecida, y estar siempre contenta.
- Renuncia a tus ideales románticos: todos los maridos necesitan hacerse sus escapaditas de vez en cuando: tu papel como carcelera es mirar para otro lado, y relajar la guardia para que él pueda tomar oxígeno y vuelva al hogar contento por haber ejercido su libertad y haber disfrutado de sus privilegios de macho. Lo que sí debes pedirle es discreción para que la imagen de la familia feliz no se vea dañada.
- Renuncia a tus derechos humanos fundamentales para convertirte en una sirvienta: tu nivel de esclavitud dependerá de la suerte que tengas con tu marido. Hay maridos que se conforman con verte encerrada en casa todo el día, y otros que son auténticos tiranos.
Son muchas renuncias, ¿verdad?
Pero además tomar la decisión de invertir en tu papel de esposa perfecta conlleva unos riesgos enormes.
Aquí un listado de los riesgos que corres:
- Que tu marido te abandone por otra mujer más joven, sobre todo a partir de los 40. Es un riesgo que tienes que correr, aunque puedes intentar mantener a tu marido junto a ti siendo más complaciente y tratando de luchar contra la edad y los kilos de más. Aunque te esfuerces mucho por mantener la línea, lo cierto es que tienes que asumir que ese riesgo está siempre ahi, y que incluso cuando luces muy bella y muy joven corres el peligro de ser sustituida por otra, como le ocurrió a Shakira, una mujer rica, inteligente, con talento, trabajadora, bella, sexy, buena madre y buena esposa: Piqué abandonó a la diosa y se largó con una mujer más joven, más dulce y más discreta que ella.
- Que tu marido se muera: ¿qué haces tú sin amigos, sin amigas, sin pasiones, sin dinero, sin profesión, sin red de apoyo? Hay muchas mujeres que creen que sus maridos son inmortales, pero también hay muchas otras que creen que cuando ellos mueran podrán vivir de la herencia. ¿Sabías que muchos maridos perfectos lo que dejan son enormes deudas, y no dinero?
- Que dejes de ser útil y ya no sirvas para tu función: las esposas perfectas no pueden enfermar, ni envejecer, tienen que estar siempre sanas y dispuestas a complacer a su marido. Si te accidentas, si te ocurre algo grave, te vas a ver completamente sola, porque los maridos perfectos no cuidan. Te pueden comprar bombones o flores, joyas y vestidos, pero no te cuidan. Y si enfermas gravemente lo más probable es que te dejen. Ellos tienen el poder económico: si fallas en tu papel y no eres tan perfecta, corres el peligro de ser abandonada y sustituida por otra mujer más complaciente y más preparada.
- Que tu marido cambie o se transforme, y pase de ser un tipo alegre y simpático a ser un amargado. O que pase de ser un hombre de negocios exitoso a quedarse en la ruina. O que pase de ser un hombre enamorado a desenamorarse por completo de ti. Pueden pasarle mil cosas a tu marido perfecto: que se quede sin trabajo, que quiebre sus negocios, que se canse de la familia feliz, que se canse de ser hombre. Piensaló, pueden ocurrile mil cosas: que se convierta en un ludópata y se juegue la casa y los ahorros en una sola partida, que se convierta en alcohólico, que se deprima y lo deje todo, o que se vaya de pronto a un país lejano a buscar la iluminación y a encontrarse a sí mismo.
- Que te maltrate y acabe con tu vida: el mayor riesgo que corres como esposa perfecta es ser víctima de feminicidio. Si te toca un marido maltratador, no te va a ser fácil dejarle si no tienes dinero y gente querida que te apoye.Hay muchas esposas perfectas que sufren violencia psicológica, sexual, emocional, física y económica durante décadas, y su infierno sólo termina cuando él se muere, o cuando mueren ellas. Y es que al convivir con un tipo violento del que dependen económica y emocionalmente se arriesgan a perder la vida: 137 mujeres mueren asesinadas cada día en el planeta a manos de su pareja, ex pareja u otros hombres de la familia.
Como ves sale muy caro ser una esposa perfecta, y los riesgos son demasiado altos. Las relaciones de dependencia y de sumisión nos hacen muy vulnerables y nos hacen sufrir mucho, y el sufrimiento no es gratis. Nunca es gratis. Sufrir daña tu salud física, mental y emocional, te pone en peligro, te acorta la vida, o te la arrebata de cuajo.
No te olvides: a nosotras las mujeres nos sale mucho más caro ser esposas perfectas que a los hombres tener esposas perfectas. Cuanto más sumisas somos, peor nos tratan los hombres: no nos compensa depender de ellos nunca.
Coral Herrera Gómez
Artículos relacionados:
- No te cases nunca: vamos a contar verdades
- ¿Para qué sirven las mujeres?
- El mito romántico de la familia feliz
- Desmontando el amor romántico
- ¿Crees que vives en un mundo de parejas felices?
- ¿Las mujeres también somos patriarcales y machistas?
- ¿Cómo conseguir la aprobación masculina?
- El Amor Romántico y los Derechos Humanos
- No hay recompensa por sufrir por amor
- Nunca más de rodillas ante el Señor: las ateas del amor romántico
- Bienvenidas de Soltera: mujeres que se liberan