28 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
Coral Herrera en Ourense
26 de marzo de 2025
Curso On Line de Coral Herrera Gómez

Ya puedes reservar tu plaza en el curso on line que imparto en la Escuela Feminista Celia Amorós,
No te preocupes si no puedes asistir a alguna sesión, tendrás acceso permanente a los vídeos grabados.
Aquí tienes la página para inscribirte.
Coral Herrera Gómez
21 de marzo de 2025
Autopublicaciones de Coral Herrera Gómez
Formato: Texto
Modalidad: Escritura en Streaming
Año: 2025
Mi Diario Personal
Formato: Texto
Modalidad: en Construcción
Año: 2025-2024
Año: 2019
¿Sabías que...
20 de marzo de 2025
Love Revolution de Coral Herrera Gómez
12 de marzo de 2025
Cómo hablar con adolescentes sobre la explotación de mujeres
Uno de los temas más difíciles para madres, padres y profesionales de la educación es cómo abordar el tema de la pornografia, la prostitución y la trata con la población adolescente.
En mis charlas y talleres yo lo abordo desde la perspectiva de la justicia social.
Y además, creo que no hay nada más eficaz para ayudarles a desarrollar su empatía y para tomar conciencia que darles la oportunidad de escuchar a las supervivientes y que conozcan sus historias de vida.
En las charlas de sensibilización y concienciación que impartimos en institutos y universidades, les damos cifras y datos, que son impresionantes. Les explicamos cómo funciona el negocio de los hombres que usan a las mujeres como mercancía, y quienés son los que realmente ganan dinero en el negocio que usa mujeres. A ellos les tienes que desmontar el mito de la libre elección (lo hacen porque quieren), y a ellas les tienes que desmontar el mito de la puta feliz: todo el tiempo las seducen con la idea de que es dinero fácil y es un trabajo como otro cualquiera.
Por eso creo que escuchar a las mujeres supervivientes es la forma más efectiva para que entiendan que la explotación es violencia, y que no hay mujeres que merecen tener derechos, y otras que no merecen tener derechos. Es injusto que haya tantas mujeres sometidas a la esclavitud (laboral, doméstica, sexual y reproductiva), no es justo que los hombres puedan satisfacer sus deseos y caprichos usando unas pocas monedas y billetes.
Desde la perspectiva de la justicia social y desde los principios elementales del feminismo, les explico que ninguna niña nace para puta, que no somos objetos, que no se puede alquilar ni comprar ni vender mujeres, que somos seres humanos, y que esto es una cuestión de derechos humanos.
Les hablo de cómo ser una buena persona y como conducirse por una ética amorosa, y de la importancia de hacer autocrítica, de cuidar su deseo para no abusar de nadie, y de cuidar sus emociones para que no hagan daño a nadie.
Les hablo de que para ser buenas personas los hombres deben dejar de aprovecharse de las mujeres más pobres, y les invito a hacer una revolución que transforme nuestras formas de relacionarnos y de organizarnos: la Revolución Amorosa.
A ellos les explico por qué es importante que aprendan a relacionarse desde el compañerismo con las mujeres. Les cuento que el amor no es una guerra, que no es necesario dominar ni someterse, que las relaciones igualitarias duran más, que no estamos condenados a sufrir, que hay muchas formas de quererse, y que el amor y el sexo son para disfrutar.
Termino explicando que las mujeres no debemos someternos a las normas sociales ni a los mandatos de género, y que todas nosotras tenemos derecho a vivir una Buena Vida. El feminismo lucha para que la gente tome conciencia de que el mundo no puede girar en torno a los deseos, los sentimientos, los intereses, los privilegios y los negocios de los hombres.
Porque ninguna mujer viene a este mundo a servir. Nuestra función no es la de ser sirvientas.
Sirvientas en la Iglesia, en el Burdel, y en el Hogar.
Sivientas pariendo nuevas criaturas,
Sirvientas limpiando su mierda
y cuidando a sus hijos,
Sirvientas on line, chicas nuevas todos los días.
Es muy difícil combatir el discurso anti feminista hoy en día, tanto el de los progres como el de la extrema derecha, pero creedme que nada funciona tan efectivamente como permitirles escuchar la historia de mujeres reales que sobreviven a la pornografia y la prostitución.
Os recomiendo el cómic de Alicia Palmer sobre la vida de Amelia Tinganus: Amelia: Historia de una lucha. Es una mujer superviviente que se dedica a sensibilizar y concienciar a la población sobre la violencia que sufren las mujeres. Ambas trabajaron juntas para contarle a la población adolescente y juvenil la historia de Amelia en formato cómic.
Y os recomiendo también las producciones de Mabel Lozano, que son muy buenas para concienciar sobre el tema. Si logras que tu hijo se horrorice con la industria del porno y la explotación, no tendrás que vigilarle ni castigarle: él mismo entenderá que si consume está alimentando la violencia contra las mujeres.
Le creará probablemente un dilema ético que tendrá que resolver por si solo, como el resto de los asuntos de la vida. Tu misión es solo ofrecerle recursos y facilitar que se haga preguntas y trate de resolverlas por si mismo, conversando consigo, contigo y con sus amigos y amigas.
Cuanto más piense y más preguntas se haga , mejor. No hay nada contra la injusticia como la toma de conciencia, la sensibilidad, la empatía y la solidaridad, y todas estas habilidades se desarrollan entrenando cada día, en la interacción con los demás.
Y es que afortunadamente, todo en esta vida se puede trabajar.
También os recomiendo una plataforma para chicos jóvenes que se llama Broders hecha para chicos desde los 12 en adelante, un espacio seguro donde podrán hablar con expertos en temas de másculinidades.
Coral Herrera Gómez
Material y recursos:
Libro: La Revuelta de las Putas, de Amelia Tinganus
Libro Ética para Celia, Ana de Miguel
Charla de Ana de Miguel en Youtube
Serie Pornoexplotación de Mabel Lozano
Documental AVA de Mabel Lozano
Entrevista a Sonia Sánchez, superviviente
Ni Zorras Ni Héroes. Guía para trabajar el consumo de pornografía en menores
11 de marzo de 2025
La construcción del amor romántico: Curso de Coral Herrera Gómez en la Escuela Feminista Celia Amorós
La construcción sociocultural del amor romántico desde una perspectiva feminista
Organiza: ESCUELA FEMINISTA CELIA AMORÓS
Formato: Online
Duración: 6 semanas, 6 sesiones
Fechas: miércoles 2, 9, 23, 30 de abril, y 7 de 14 de mayo
Inscribeté en la página de la Escuela Feminista Celia Amorós
CONTENIDOS
Historia de la construcción del Amor Romántico en Occidente
Las dimensiones del Amor Romántico
La cultura romántica y el patriarcad
El amor y los hombres
La Revolución Amorosa
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EL AMOR ROMÁNTICO
DESCRIPCIÓN
En el segundo tema analizaremos el amor romántico desde sus diferentes dimensiones: biológica y química, cultural y religiosa, sexual y emocional, económica, social y política.
En el tercer tema profundizaremos en la dimensión simbólica del amor romántico, analizando los mitos románticos y las relaciones de poder entre las parejas. Hablaremos del amor y de la misoginia, del amor y el poder, del amor y el ego, del amor y la violencia machista. Acabaremos hablando de las propuestas del feminismo para transformar el amor romántico.
En el cuarto tema hablaremos de las masculinidades, analizaremos los estereotipos y los mandatos de género, cómo aprenden a amar los hombres, cómo se relacionan entre ellos y con otras mujeres.
En el quinto tema hablaremos de por qué lo romántico es político, del presente y del futuro, de la Revolución Sexual y la Revolución amorosa. Analizaremos las relaciones de pareja y hablaremos de cómo deconstruir el amor romántico para liberarlo de toda su carga ideológica patriarcal, y de cómo liberar a las mujeres de la droga del amor. Hablaremos de utopías amorosas y de otras formas de relacionarnos, de querernos y de organizarnos.
En el sexto tema hablaremos de la Ética del Amor y la Filosofía de los Cuidados, y de las herramientas que necesitamos para liberarnos individual y colectivamente del amor romántico patriarcal.
Terminaremos con la elaboración del Contrato Amoroso, y las herramientas que necesitamos para negociar los Pactos de Cuidados con nosotras mismas y en el ámbito de la pareja.
BIO CORAL HERRERA GÓMEZ
Nació en Madrid en 1977, es Doctora en Humanidades y Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid y se dedica a escribir y a investigar sobre feminismo y la construcción sociocultural del amor romántico.
Es investigadora, profesora, y escritora, e imparte conferencias y talleres en instituciones, organismos y universidades de España, México, Estados Unidos, Francia, Canadá, Colombia, Argentina, Chile, Paraguay, Ecuador, Costa Rica, Honduras, y República Dominicana.
Coral Herrera es profesora en la Universidad de Vigo y en los siguientes másters y posgrados:
Universitat de Barcelona, Máster de Terapia Sexual y de Pareja 2024-2019 32 horas
Universidad Complutense de Madrid y la Universidad del País Vasco: Posgrado de Masculinidades en Género, Masculinidades y Acción Social, desde 2025.
Universidad CARLOS III y ESCUELA ESEN, Posgrado Experta en los Malestares de Género de las Mujeres, Madrid, 2024- 2020 10 horas
Universidad FLACSO Uruguay, Maestría en Género y Cultura 2024- 2022
Ha sido profesora e investigadora en la Universidad de la Sorbona en París IV, en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universidad de Coimbra en Portugal, y en la UNED de Costa Rica.
Vivió en Costa Rica durante nueve años, trabajó como consultora en instituciones como UNESCO, AECID, e ILANUD, y participó en la fundación del Observatorio de Medios y Género Centroamericano GEMA, con el que todavía colabora a distancia.
Ha publicado nueve libros en editoriales españolas, uno traducido al francés, y ha colaborado en varios libros colectivos. Ha publicado artículos en medios españoles y latinoamericanos y tiene un blog desde hace 15 años con más de mil artículos.
Es la creadora y coordinadora del “Laboratorio del Amor”, una escuela virtual y una comunidad de mujeres que investigan sobre el amor romántico desde el feminismo.
Actualmente se dedica a la divulgación de las ciencias sociales y forma parte del equipo de investigación del Observatorio de Masculinidades de la Universidad Miguel Hernández (Alicante),
+ Info en la web de la Escuela Feminista Celia Amorós
email: escuelafeministaceliamoros@gmail.com
3 de marzo de 2025
Otras formas de seducir y de ligar son posibles