Mostrando entradas con la etiqueta AMOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMOR. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2025

Autopublicaciones de Coral Herrera Gómez

 


Formato: Texto

Modalidad: Escritura en Streaming

Año: 2025

Leerlo en Patreon




Mi Diario Personal

Formato: Texto

Modalidad: en Construcción

Año: 2025-2024

Leerlo en Patreon






Manual con Herramientas para trabajar en tu autonomía y tu liberación

Formato: Texto

Año: 2024







Formato: Audiolibro

Año: 2024




Formato: Podcast

Año: 2019




¿Sabías que...
 puedes escucharme y leerme gratis 
si te haces suscriptora o mecenas en Patreon?




11 de marzo de 2025

La construcción del amor romántico: Curso de Coral Herrera Gómez en la Escuela Feminista Celia Amorós



La construcción sociocultural del amor romántico desde una perspectiva feminista 

Curso en línea dirigido por Coral Herrera Gómez

Organiza: ESCUELA FEMINISTA CELIA AMORÓS

Profesora: Coral Herrera. 
Coordinadora: Emelina Galarza.

Formato: Online

Duración: 6 semanas, 6 sesiones


Fechas: miércoles 2, 9, 23, 30 de abril, y 7 de 14 de mayo


Inscribeté en la página de la Escuela Feminista Celia Amorós


 


CONTENIDOS


  1. Historia de la construcción del Amor Romántico en Occidente


  1. Las dimensiones del Amor Romántico


  1. La cultura romántica y el patriarcad


  1. El amor y los hombres


  1. La Revolución Amorosa


  1. HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EL AMOR ROMÁNTICO



DESCRIPCIÓN


En este curso vamos a analizar cómo se ha construido el amor romántico en Occidente, y vamos a hacer un recorrido por su historia desde la Antigua Grecia hasta nuestros días. 

En el segundo tema analizaremos el amor romántico desde sus diferentes dimensiones: biológica y química, cultural y religiosa, sexual y emocional, económica, social y política. 

En el tercer tema profundizaremos en la dimensión simbólica del amor romántico, analizando los mitos románticos y las relaciones de poder entre las parejas. Hablaremos del amor y de la misoginia, del amor y el poder, del amor y el ego, del amor y la violencia machista. Acabaremos hablando de las propuestas del feminismo para transformar el amor romántico. 

En el cuarto tema hablaremos de las masculinidades, analizaremos los estereotipos y los mandatos de género, cómo aprenden a amar los hombres, cómo se relacionan entre ellos y con otras mujeres.

En el quinto tema hablaremos de por qué lo romántico es político, del presente y del futuro, de la Revolución Sexual y la Revolución amorosa. Analizaremos las relaciones de pareja y hablaremos de cómo deconstruir el amor romántico para liberarlo de toda su carga ideológica patriarcal, y de cómo liberar a las mujeres de la droga del amor. Hablaremos de utopías amorosas y de otras formas de relacionarnos, de querernos y de organizarnos. 

En el sexto tema hablaremos de la Ética del Amor y la Filosofía de los Cuidados, y de las herramientas que necesitamos para liberarnos individual y colectivamente del amor romántico patriarcal.

También hablaremos de cómo trabajar con mujeres en los espacios de intervención social, en las aulas, en los espacios terapéuticos, y en las comunidades de mujeres, especialmente con víctimas de violencia machista. 


Terminaremos con la elaboración del Contrato Amoroso, y las herramientas que necesitamos para negociar los Pactos de Cuidados con nosotras mismas y en el ámbito de la pareja. 





BIO CORAL HERRERA GÓMEZ 


Nació en Madrid en 1977, es Doctora en Humanidades y Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid y se dedica a escribir y a investigar sobre feminismo y la construcción sociocultural del amor romántico. 


Es investigadora, profesora, y escritora, e imparte conferencias y talleres en instituciones, organismos y universidades de España, México, Estados Unidos, Francia, Canadá, Colombia, Argentina, Chile, Paraguay, Ecuador, Costa Rica, Honduras, y República Dominicana. 


Coral Herrera es profesora en la Universidad de Vigo y en los siguientes másters y posgrados:


  





Ha sido profesora e investigadora en la Universidad de la Sorbona en París IV, en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universidad de Coimbra en Portugal, y en la UNED de Costa Rica. 


Vivió en Costa Rica durante nueve años, trabajó como consultora en instituciones como UNESCO, AECID, e ILANUD, y participó en la fundación del Observatorio de Medios y Género Centroamericano GEMA, con el que todavía colabora a distancia. 


Ha publicado nueve libros en editoriales españolas, uno traducido al francés, y ha colaborado en varios libros colectivos. Ha publicado artículos en medios españoles y latinoamericanos y tiene un blog desde hace 15 años con más de mil artículos.


Es la creadora y coordinadora del “Laboratorio del Amor”, una escuela virtual y una comunidad de mujeres que investigan sobre el amor romántico desde el feminismo. 

Actualmente se dedica a la divulgación de las ciencias sociales y forma parte del equipo de investigación del Observatorio de Masculinidades de la Universidad Miguel Hernández (Alicante), 


+ Info en la web de la Escuela Feminista Celia Amorós

email: escuelafeministaceliamoros@gmail.com

3 de marzo de 2025

Otras formas de seducir y de ligar son posibles

 



Otras formas de seducir y de ligar son posibles: sí, claro que es posible cortejar a una mujer de un modo respetuoso y divertido. Para que todos y todas podamos disfrutar del proceso de seducción, la clave es que todo sea mutuo y recíproco.

¿Cuál es el problema?

Que durante muchos años los hombres han creído que resultan más atractivos si se imponen físicamente y si acorralan a las mujeres. Les pasa a los machos tradicionales y también a los progres: muchísimos hombres tienen problemas para hacer del cortejo una experiencia divertida y excitante para los dos. Ahora que ya está claro que la técnica de imponerte y de acosar a las mujeres de una forma agresiva no sólo no funciona, sino que además es violencia, es hora de aprender a ligar sin acpsar y sin hacer daño a nadie.
El cortejo es un baile en el que las dos personas se muestran al otro y exhiben su belleza y habilidades. Las risas y el juego son dos elementos fundamentales para tener relaciones sexuales. Las normas son muy simples: el cortejo empieza cuando la persona que recibe la invitación la acepta, y las dos personas tienen derecho a terminar el baile en cualquier momento.
Muchos hombres no se dan cuenta de que es un baile, no una batalla, y no entienden que si una mujer no acepta el baile y el juego, no hay que insistir y hay que aceptar la derrota.
El juego del amor no es una guerra, los machos no tienen que salir victoriosos de ella.

Los cuerpos de las mujeres no son territorios de conquista, no son trofeos de caza, ni son botines de guerra.

No son objetos, no son premios.

Hay hombres que les da pereza la danza del cortejo, y prefieren pagar y ahorrarse todo ese proceso: son tipos que no entienden que si el deseo no es mutuo, es explotación y violencia. Les importa muy poco si el otro ser humano siente o no siente deseo, ellos saben que necesita el dinero y que simulará deseo, pasión y lo que haga falta.
A los machos que tienen mucho poder les cuesta mucho aceptar que les digan que no, y a otros les encanta: para ellos es un desafío, un reto. Se aburren con las fáciles y les excita muchísimo el juego de la dominación y la sumisión, aunque casi nunca eligen el papel de sumiso ni de siervo.
Porque no es placer sexual lo que buscan, es el placer del poder lo que realmente les excita.
El juego del cortejo les sirve para verse más grandes, más atractivos, más admirables: cuanto más narcisistas son, más necesitan tener su propio harén de mujeres.

Y cuánto más difícil les resulta conquistar a una mujer, más se excitan, por eso no entienden que cuando una mujer dice no, es no.


¿Cuál es la solución?

Generalmente los humanos antes de meterse en el baile del cortejo, tontean. El tonteo es una aproximación, pero no siempre tiene como fin empezar un baile ni tener sexo.

Generalmente el tonteo es un tanteo, pero también se hace porque es divertido.

No siempre se pretende establecer intimidad sexual ni tampoco llegar a la cama. Esto es muy evidente en la oficina o en el centro de trabajo: la gente se hace bromas picantes, se intercambian miradas, sonríen y se contonean un poco, y en la atmósfera se nota la tensión sexual, que puede ser muy leve o muy intensa, y puede durar años o darse solo de forma puntual.

Y muchas veces ese tonteo no nos lleva a la cama ni acaba en un polvo.
¿Cómo saber si la otra persona quiere algo con nosotros?

La clave es aprender a leer el lenguaje corporal, y aprender a escuchar las señales que te envía el cuerpo de la otra persona. Su forma de comportarse y de moverse te dice si le gustas o no. En los espacios donde no se puede hablar como por ejemplo una discoteca o un concierto, los cuerpos son super expresivos y se comunican con los demás. Se dicen cosas como: “me gustas mucho”, estoy deseando que te acerques”, “me encanta mirarte”, “me gustaría acercarme”
Pero también se dicen: “lo siento no me gustas nada”, “lo siento no quiero que te acerques”

Los machos más patriarcales creen que el rechazo es una invitación a la insistencia, porque antiguamente las mujeres tenían que hacerse las duras y decir que no aunque quisieran decir que sí.
Hoy en día la cosa ha cambiado: cuando las mujeres decimos sí es sí y cuando decimos no es no.

Pero los hombres más machistas no soportan que les digas que no, y no paran hasta que consiguen su objetivo, muchas veces porque su ego está obsesionado con triunfar.

Para ellos es una cuestión de números: cuantas más mujeres seduzcan y se lleven a la cama, más machos son. Su prestigio depende del número de mujeres que logren penetrar, por eso muchos se lanzan al consumo de cuerpos como si fuera un concurso.
El concurso es entre ellos, claro. No se lanzan a la caza de mujeres para gozar, lo hacen para que los demás machos les admiren y les envidien. A muchos de ellos ni siquiera les gustan las mujeres, les parece que son seres inferiores y aburridos que solo tienen valor si son follables. A las “feas” no se acercan, ni a las gordas, ni a las mayores: sólo quieren chicas jóvenes y guapas. Algunos las quieren inocentes e inexpertas, otros prefieren mujeres empoderadas para someterlas.

La mayoría no quieren sexo para gozar ni para divertirse, lo que quieren es sentirse poderosos.
Hasta hace muy poco estos machos poderosos gozaban de una impunidad total gracias al pacto de silencio, pero se ha roto con el MeToo, ya las mujeres ahora gritamos, se acabó el silencio.

Es un movimiento tan masivo que ha iniciado la cuarta ola del Feminismo. Las mujeres estamos haciendo Historia: ahora que os acosadores son denunciados por sus víctimas, se acabó aguantar, soportar y tolerar, se acabó el secreto y la impunidad.
Entonces, ¿cómo ligar ahora?, preguntan muchos machos, asustados ante la ola de mujeres que ya no callan más. Muy fácil: puedes tontear e invitar a bailar a una mujer siendo respetuoso, sin necesidad de acorralar y de imponerte físicamente. Puedes leer el lenguaje no verbal de la otra persona,: si no le gustas, no te mira y no te sonríe. Si te da la espalda es porque no quiere que te acerques. Si te da señales de que le gustas entonces tú también puedes emitir las mismas señales.
Si tienes dudas puedes atreverte a ser honesto y valiente: “oye me gustas muchísimo pero no sé si es recíproco“

Porque esta es la clave principal: si los dos os estáis divirtiendo en el cortejo y si los dos tenéis las mismas ganas, entonces tenéis la oportunidad de pasarlo muy bien juntos.
Si no es mutuo entonces hay que saber aceptar con humildad que no le gustas,

o que le gustas pero no quiere nada contigo.

Para los machos patriarcales no es nada fácil ser humilde, pero todo se puede trabajar en esta vida.

Es cuestión de entrenar para liberarte de tu machismo, y de mantener a raya el ego.

Es cuestión de escuchar y de aceptar que el deseo debe ser siempre mutuo y recíproco.

Y no solo es cuestión de aprender: también es importante que se lo enseñéis a los demás hombres.

Ligar tiene que ser un baile divertido y placentero para todos, y para todas.

Otras formas de seducir, cortejar y ligar son posibles.

Coral Herrera Gómez




Artículos relacionados:

14 de febrero de 2025

Ingredientes para el Enamoramiento y la Pasión



La gran mayoría de la gente que comienza una relación, lo hace bajo los efectos del enamoramiento. El enamoramiento es un estado de enajenación mental transitoria, una explosión química que desata unas sustancias muy placenteras que nos enloquecen y nos desesperan. El amor es una locura que nos permite escapar de la realidad del día a día, de la monotonía, de las rutinas, y a veces nos pone del revés la vida entera.  

Lo que prende la llama del amor es la atracción y la admiración mutua: cuando nos invade el sentimiento de fascinación, surge la chispa que enciende la pasión. Nos quita el sueño, nos quita el hambre, nos enloquece y nos trastoca el cuerpo, la mente y la vida entera. 

La pasión entre seres humanos ha existido desde el principio de los tiempos. Somos de las pocas especies que pueden hacer el amor cara a cara, mirándose a los ojos. Esta capacidad es un regalo de la naturaleza que nos permite intimar, conectar de un modo profundo y mágico, y fundirnos el uno en el otro. Somos la única especie en la que nuestras relaciones no están determinadas por las épocas de celo: estamos todos siempre disponibles para el encuentro sexual y emocional. Los humanos somos seres muy amorosos y muy pasionales, y además nuestros genes, como los del resto de los animales, van buscando otros genes para reproducirse. 

Cuando hay compatibilidad, hay atracción, y cuando es mutua e intensa, se convierte en pasión. Cuando intercambiamos silenciosamente feromonas, el deseo se dispara y nos empuja desesperadamente al encuentro con el otro.  

El deseo nos empuja a aparearnos, y no sólo lo hacemos por la necesidad biológica de la reproducción, sino también porque nos encanta compartir placeres, tanto con la gente del sexo contrario, como con las personas de nuestro mismo sexo. Nos gusta jugar y gozar, vivir aventuras, y amarnos hasta morir, con o sin romanticismo.

Con romanticismo, la pasión es más intensa y más extrema. Cuando el enamoramiento es a todos los niveles (sexual, sentimental, afectivo), entonces sentimos una borrachera descomunal. La pasión mutua es el epicentro del terremoto que sacude nuestras vidas a lo bestia y nos saca de la realidad asfixiante del día a día. Nos hace sentir intensamente vivos, nos abre nuevos horizontes, y nos permite despegar los pies del suelo. Nos permite soñar y volar lejos de la rutina del día a día. Pero también nos obsesiona, nos hace sufrir mucho, y nos crea síndrome de abstinencia cuando se acaba. 

En los inicios de la pasión nos sumergimos en un estado de ebriedad muy intenso, porque la pasión es deliciosa y adictiva. El amor es una de las drogas más maravillosas que ha creado la Humanidad. El cerebro segrega oxitocina, dopamina, serotonina, adrenalina, y todas esas drogas naturales que nos vuelven locos y locas de amor. Como necesita una producción continua de la droga, nos obliga a pensar en la amada o el amado de una forma obsesiva, para que nuestrop impulso sea buscamos aparearnos con la misma persona una y otra vez. 

A través del sexo buscamos la fusión con el otro. Queremos salirnos de nosotros mismos/as, elevarnos por encima de todo, y sentir el amor de una forma total y absoluta,. Cuanto más deseamos la comunión y la fusión con el otro, más grandioso es el sexo, y más intensa la pasión. 

Para crear el vínculo amoroso es fundamental que los amantes puedan desnudarse y compartir su intimidad. En nuestro día a día todos vamos con nuestra máscara y nuestra coraza puesta para relacionarnos con el mundo. Tenemos miedo a que nos juzguen, a que se rían de nosotros o a que nos hagan daño, por eso usamos una armadura e intentamos proyectar una imagen de éxito frente a los demás.  

A lo largo de nuestra vida cumplimos diferentes papeles, y también a lo largo de nuestro día a día. Generalmente todos y todas simulamos que nos va muy bien, que somos muy felices, exitosos y poderosos. Pero a veces es demasiado cansado estar todo el tiempo fingiendo y llevando el peso de la armadura protectora. 

Cuando encuentras a alguien con quien puedas atreverte a ser tú mismo/a, sientes que has llegado a casa. Que te sientas libre para ser quien eres y para mostrar tu fortaleza y tu vulnerabilidad es un acontecimiento extraordinario. 

Sentirte aceptado/a tal y como eres, y sentirte deseada por alguien a quien le gustas mucho es una experiencia maravillosa. 

Para que la pasión brote y florezca, se requiere mucha valentía por parte de los amantes. Cuando pierden el miedo y se desnudan por completo es cuando surge el amor. Porque cuando ya no hay miedo, es cuando podemos entregarnos al goce y al placer de un modo total y absoluto.  

Desnudarnos frente al otro es un gran regalo que le hacemos al amado/a, porque le estamos demostrando confianza: “yo me abro ante tí porque me gustas y porque confío en ti, siento que eres especial y quiero crear un vínculo bonito contigo”. 

Para intimidar con alguien, entonces hay que tener mucha valentía y ser muy generoso: “yo me muestro y me comparto porque me siento en un espacio seguro contigo, y porque quiero que también confíes en mí y te sientas libre para desnudarte conmigo”. 

Cuando las dos personas confían plenamente y se liberan del miedo es cuando la hoguera de la pasión alcanza su máximo esplendor. 

Enamorarse y ser correspondido o correspondida es una de las experiencias más bonitas y una de las aventuras más increíbles que podemos vivir los seres humanos. Cuando nos sentimos conectados con el otro, compartimos una alegría de vivir muy profunda y hermosa que nos hace estar agradecidos/as con el Cosmos por la existencia que nos ha regalado. De pronto la vida tiene sentido: “estoy aquí para disfrutar del sexo, del amor y de la vida, para eso he venido al mundo, para gozar, amar y ser feliz”

La reciprocidad es la cazuela en la que se cocinan todos los ingredientes de la pasión: cuando todo es mutuo, es cuando se puede disfrutar de verdad del sexo y del amor.   


atracción

admiración

conexión

confianza

desnudez

deseo 

valentía

fascinación

intimidad

ebriedad

goce

romanticismo

compartir

placer

locura

generosidad

comunión

disfrute

vulnerabilidad

fusión

libertad

alegría de vivir

reciprocidad


Coral Herrera Gómez



Libros para la Revolución Amorosa

Podcast para la Revolución Amorosa

Posts para la Revolución Amorosa



10 de diciembre de 2024

Da el paso acompañada: con amigas es más fácil




Si crees que tu pareja puede reaccionar mal o muy mal si le dejas, queda con él en un sitio público con gente, a la luz del día, y convoca a tus amigas y amigos para que estén cerca, por si tu pareja se pone agresiva. Si necesitas quedar con él para que te dé tus cosas, o si tienes que hacer una mudanza, nunca lo hagas sola, pide acompañamiento a tu gente querida. Si después de la ruptura crees que puede intentar hacerte daño, deja que te acompañen tus amigas y avisa a toda la gente que puedas para que él sepa que no estás sola. 

Las mujeres que reciben cuidados y protección de su comunidad tienen más probabilidades de salir de una relación violenta, pero para las que viven en otro pueblo, otra ciudad u otro país es más difícil, porque cuando no tienes redes eres más dependiente y te sientes más vulnerable. 

Si no tienes gente querida que te ayude a salir (a menudo es un proceso que dura semanas o meses), pide ayuda a profesionales de los servicios sociales y de la salud mental, o a las asociaciones y colectivas de mujeres más cercanas. Muchas médicas y doctoras de familia ya tienen la formación para ayudarnos a todas en los centros de salud.

También tus vecinas y compañeras de estudio y de trabajo pueden ayudarte: sean o no feministas, hay muchas mujeres sororarias en el mundo. Las mujeres desde siempre nos hemos ayudado entre todas, porque llevamos milenios sufriendo, resistiendo y haciendo frente a la violencia en todas sus formas. 

Entre todas nos escuchamos, nos cuidamos y nos arropamos: todas sabemos lo difícil que es tomar conciencia de lo que nos está pasando, lo mucho que nos cuesta después hablar de ello, y la odisea que supone dar el paso hacia la liberación. 

Sabemos respetar los tiempos de cada una y acompañar todo el proceso de una forma amorosa. 

Sabemos, también, celebrar las liberaciones de cada una de nosotras, y acompañarnos en el camino hacia una nueva vida.


No lo hagas sola, déjate acompañar: solas no siempre podemos, pero con amigas, compañeras y vecinas sí que se puede.


Coral Herrera Gómez 


12 de noviembre de 2024

Podcast de Coral Herrera Gómez

 Todos los miércoles y los domingos publico nuevos episodios de mi Podcast, si quieres seguirlo puedes elegir entre Ivoox y Patreon. 

 

Enlace a Ivoox


En Patreon además de escuchar los podcast, puedes también leer mi Diario Personal, y mi nuevo ebook, que también publico por capítulos cada semana: 


Patreon de Coral Herrera Gómez


¡Muchas gracias por tu apoyo! 


8 de noviembre de 2024

¿Cómo proteger a las niñas de la adicción romántica y de la violencia machista?




El mito del amor romántico tiene un impacto enorme en las niñas y las adolescentes, que son las más vulnerables porque son más fáciles de manipular. Mientras los niños varones se hacen adictos al porno, ellas se hacen adictas al amor romántico, y esto les afecta a todos los niveles: a su salud mental y emocional, a la relación que tienen con su cuerpo y con su salud física, a las relaciones que tienen con otras chicas, a su rendimiento académico, y a la forma en que diseñan su proyecto de vida.

Desde pequeñitas nuestra cultura patriarcal fomenta en ellas el narcisismo: los relatos que consumen les ofrecen modelos femeninos a seguir de chicas obsesionadas con la tiranía de la belleza: la moda, los cosméticos, los quirófanos, los tratamientos, las cremas, las dietas y las sesiones para machacarse en el gimnasio… 

Es una estrategia perfecta para que las niñas aprendan a ser mujeres patriarcales y consumistas, y para que obedezcan los mandatos de género, además de una fuente de negocios inagotable. La publicidad les bombardea a diario para que gasten dinero en estar guapas, corregir sus imperfecciones, odiar su cuerpo, y empezar una guerra contra sí mismas. Lo hacen mediante amenazas: “nadie te va a querer si estás gorda”, “eres fea y por eso nadie te elige como novia”, “te vas a quedar sola si no disciplinas tu cuerpo”

En la adolescencia la necesidad de sentirse aceptada por el grupo es fortísima, pero además también las enseñan a aspirar a ser las mejores en todo, a complacer a todo el mundo, a vivir para agradar y encantar a los hombres. Su autoestima depende de si son o no atractivas para ellos: no se valoran si ellos no las valoran. Desde pequeñas las enseñan que las demás mujeres son una amenaza, y que tienen que competir entre ellas para ver quién es la más guapa, la más sexy y la más popular.

La vía para alcanzar status dentro de la jerarquía social es ser elegida por el macho o por los machos alfa del barrio o del instituto. Por si solas no lo logran: es a través de la validación y el deseo de los hombres que adquieren su rango. Para seducirle y enamorarle, tienen que competir con las demás, y parecer más mayores de lo que son.

El objetivo de encontrar al príncipe azul es casi la única meta de las niñas que sufren adicción romántica. Y como muchas están presas de su ego, buscan desesperadamente validarse a través de los machos más patriarcales y poderosos. Quieren un hombre que se desviva por ellas y se ponga de rodillas, pero las que acaban arrodilladas son ellas

Las niñas que caen en la trampa romántica luchan por estar a la moda y por parecer “modernas” y “transgresoras” como los machos alfa, que parecen muy rebeldes pero en realidad también viven sometidos a los mandatos de género del patriarcado.

Las novelas románticas actuales son iguales que las del siglo XIX: les meten toneladas de sadomasoquismo en vena para que crean que amar es sufrir, y que cuanto más sufran, y más se sacrifiquen “por amor”, más grande será el premio. Su deseo sexual no importa: todo en el sexo debe girar en torno al placer del macho. Aprenden muy pronto a someterse en la cama, y también fuera de ella: se sienten esclavas del amor y sirvientas de su macho, creyendo que atravesando el valle de Lágrimas llegarán pronto al Paraíso romántico.

Las adolescentes pronto se dan cuenta de que el patriarcado solo les ofrece dos posibilidades: o convertirse en la Diosa Venus  (una mujer sexy que se acuesta con quien quiere), o la Diosa Hera (la esposa perfecta)

No tienen mucho margen: o eligen ser mujeres buenas (discretas, sacrificadas, sumisas al macho patriarcal) o mujeres malas (putas, zorras, guarras, etc que están disponibles para todos los hombres porque nunca serán elegidas como novias)

Para ellas es muy difícil escapar, porque los machos lo tienen muy claro: las buenas pueden alcanzar el trono del matrimonio (y comprometerse a no tener relaciones con otros hombres), y las malas son para follar, objetos de usar y tirar.

Para seducirlas, el patriarcado las hace creer que es posible actuar como una Afrodita para enamorar al macho, y luego convertirse en Hera, para poder ser la novia oficial de Zeus, el marido de Hera, el dios de todos los dioses.

Pero es una trampa: si los machos logran acostarse contigo a la primera, nunca te eligirán como esposa, siempre serás la amante. Y al revés: si intentas comportarte como una mujer buena, tendrás que renunciar a tener relaciones con chicos hasta que llegue tu príncipe azul, que te quieren virgen e inmaculada.

Los machos patriarcales no quieren tener novias, pero el patriarcado les seduce con la idea de que si tienen novia pueden también tener las amantes que quieran, y que es más emocionante hacerlo clandestinamente. 

Los machos patriarcales dominan el escenario, mientras que los demás les aplauden y les admiran. Son muy pocos los chavales que desobedecen los mandatos de género y son capaces de relacionarse con las mujeres como compañeras. Los estudios nos muestran que los chicos cada vez son más conservadores, machistas, racistas, homofóbicos y de derechas. 

Para las adolescentes es muy difícil encontrar chicos que no sufran misoginia con los que poder vivir una relación basada en la igualdad, la libertad, los derechos humanos, el disfrute y el placer, la ternura y los buenos tratos.

Muchas de ellas se pasan años soñando con el día de su boda, invirtiendo mucha energía, mucho tiempo y mucho dinero en este sueño. Viven en guerra contra sí mismas, desarrollan una fuerte dependencia emocional, desarrollan depresiones y trastornos alimentarios, se hunden psicológicamente si no son elegidas por los más guapos de la comunidad. 

Nadie les cuenta lo que pasa después de la boda, cuando acaba la luna de miel. No saben que cuando entren en palacio no van a ser las reinas, sino las sirvientas. Y cuando se den cuenta ya será muy tarde, y la mayoría aprenderá a resignarse. Porque nuestra cultura sigue romantizando la violencia y haciéndoles creer que “quien bien te quiere te hará llorar”, o que “los que más se pelean, son los que más se desean”

El mayor peligro que corren nuestras adolescentes con el amor romántico es sufrir violencia emocional y psicológica, violencia sexual, malos tratos y agresiones. Las estadísticas nos muestran que cada vez hay más niñas y adolescentes con protección policial por el riesgo que corren de ser agredidas o asesinadas por sus novios y ex novios. Esta violencia machista va es proporcional al aumento de la misoginia en nuestra cultura, y cada vez es más difícil protegerlas, porque el mito del amor romántico sigue siendo uno de los métodos de control y sometimiento más eficaces del patriarcado.

En mi libro 100 preguntas sobre el amor, les explico todo esto a las chicas, y desmonto todos los mitos del romanticismo patriarcal para que no caigan en la trampa, para que se liberen de la adicción y de la dependencia emocional, y para que aprendan a defender su libertad y sus derechos humanos fundamentales. Espero que te sea útil y te ayude mucho a trabajar el tema de las emociones y de las relaciones con tus hijas, sobrinas, alumnas, y vecinas.

Coral Herrera Gómez 




Aquí en tu librería favorita

Aquí en librerías de América Latina


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Únete al Laboratorio del Amor

Únete al Laboratorio del Amor
Para saber más pincha en la imagen

Regalos

Regalos
Visita mi tienda