17 de enero de 2025

Mujeres que se liberan: Herramientas para trabajar tu autonomía y tu liberación

 


Estoy muy feliz de presentaros el manual de Mujeres que se liberan, que consta de 20 capítulos y que podéis leer en mi página de Patreon. Si sois mecenas y suscriptoras de Patreon, es gratuito. 

Si no, podéis adquirirlo en este enlace

Todos los días publico un nuevo capítulo, y al final todas las mujeres que se liberan vamos a celebrar un encuentro virtual de dos horas. 

Tendrá lugar el domingo día 9 de febrero a las 19 horas en mi Patreon.




Si quieres unirte a nosotras, 

¡hazte suscriptora o mecenas aquí!


Si quieres visitar mi Patreon, entra en este enlace. 




16 de enero de 2025

Las niñas no nacen siendo narcisistas


Las niñas no nacen siendo narcisistas, superficiales, egocéntricas, ni estúpidas. Ninguna de nosotras tenemos un gen que nos condene a vivir obsesionadas con la belleza y el dinero. Ninguna niña nace para ser sirvienta doméstica o sirvienta sexual de uno o varios hombres, todo eso lo aprenden con pantallas, viendo televisión y navegando en redes sociales. 

En las redes sociales las niñas aprenden desde muy pequeñas a exhibirse para gustar a los hombres adultos. Aprenden a bailar sexy, a maquillarse y a peinarse, a hacerse las uñas, a estar a la moda, y a despreciar a las niñas que no se someten a la tiranía de la belleza ni a los mandatos de género. 

Siguen a influencers a las que admiran por su belleza y por su capacidad para hacer dinero, y la gran mayoría son mujeres muy conservadoras y reaccionarias disfrazadas de modernas. Unas te invitan a convertirte en chica mala y sexy, disponible para todos los hombres, y otras te invitan a convertirte en una chica buena, obediente y sumisa, la esposa perfecta que vive por y para el marido (hasta que él la abandona por otra más joven)

Hay un enorme boom de novelas románticas creadas para que las niñas se hagan masoquistas y disfruten sufriendo la violencia de sus amados. Y estas novelas tiene mucho más alcance e impacto que cualquier campaña institucional contra la violencia machista.

Gracias a estas influencers muchas chicas viven en guerra contra sus cuerpos y contra las demás mujeres, gastan toneladas de dinero en moda y belleza, desarrollan trastornos alimentarios varios, se hipersexualizan y viven de rodillas frente a un novio machista. 

Las chicas que se obsesionan con complacer a los hombres son más vulnerables a sufrir violencia, y conozco a muchas madres desesperadas tratando de salvar a sus hijas de jóvenes violadores y femicidas. Es muy difícil que abran los ojos después de pasar tantos años de su vida consumiendo patriarcado. 

Cuantas más horas pasan frente a la pantalla, más se obsesionan con su aspecto físico y con las historias románticas. Las niñas consumen ideología a través del entretenimiento, una ideología basada en los valores del capitalismo y del patriarcado: individualismo, consumismo, egoismo, competición, dominación y sumisión, acumulación y acaparamiento, jerarquías, destrucción y violencia. 

Apenas hay influencers que les hablen de justicia social, derechos humanos, igualdad, solidaridad, ternura, cuidados, y amor.  Muy pocas hablan de utopías y de la posibilidad de construir un mundo mejor. Apenas hay mujeres hablando del Bien Común, desde la ideología del pacifismo, el ecologismo y el feminismo, y las que más seguidoras tienen son mujeres patriarcales de derecha y extrema derecha que no hablan de política, pero que transmiten su ideología sin complejos.

La mayoría de las madres y los padres se encogen de hombros y te dicen que no pueden hacer nada, pero lo cierto es que sí podemos sentarnos a ver con ellas esos contenidos, a cuestionar los mensajes que les envían, y a explicar los valores y principios que subyacen a esas producciones audiovisuales. 

También tenemos el límite del tiempo: no es lo mismo asomarse a la pantalla tres o cuatro horas el fin de semana que pasar cuatro horas al día. 

Algo que puede ser un auténtico salvavidas para muchas niñas: libros donde puedan asomarse a las historias de las mujeres importantes de nuestra cultura. 

Y hablar mucho, mucho, sobre el capitalismo y el patriarcado, sobre el amor y la belleza, sobre las relaciones humanas y sobre lo que de verdad importa.

Coral Herrera Gómez


Artículos relacionados:



15 de enero de 2025

Crítica feminista a la película "Ballerina"



Ayer vi la película de Ballerina y me quedé impactada. 

Estos son algunos de los mensajes de la película:

- No importan los medios que uses para conseguir tus sueños. Si tú quieres ser una estrella no importa que hagas daño a los demás, lo importante es triunfar.

- Los que saben de verdad sobre ballet son los hombres: ellos son los verdaderos maestros de todas las artes.

- Si alguien te apoya y te cuida, y confía en ti, no pasa nada si le decepcionas: basta con pedir perdón con cara angelical. Con esta técnica podrás hacer daño a con quien quieras, todo el mundo te perdonará siempre.

- Si eres un chico y te gusta una chica ten en cuenta que primero tienes que aguantar malos tratos hasta que ella se dé cuenta de lo mucho que vales. Ellas se hacen las duras y hay que acosarlas hasta que logres ablandar su corazón.

- Si has sufrido mucho en la vida tienes derecho a aplastar a los demás, por ejemplo si eres huérfana y pobre.

- Las mujeres son malvadas entre ellas, por eso no hay que tener amigas ni fiarse de ninguna.

- Al amigo gordo hay que tratarle como si fuera un ser inferior, porque los gordos son tontos, vagos yY glotones.

- Las pobres son pobres porque quieren, porque las que de verdad quieren ser ricas se esfuerzan: tú puedes ser quien quieras ser haciendo daño a quien haga falta. 

- Las mujeres son muy complicadas y no hay forma de entenderlas, pero se derriten si les hinchas el ego y les repites todo el tiempo que son fantásticas, únicas, especiales, maravillosas e increíbles. 

- Si eres profesora o profesor es fundamental que trates mal a tus alumnas, para aprender hay que sufrir y no romper nunca la cadena de la violencia. Cuando seas profesora podrás maltratar a tus alumnas de la misma manera que te maltrataron a ti.

-A las chicas las puedes manejar como quieras si les haces creer que no son como las demás chicas. Ellas necesitan sentirse especiales porque se odian entre ellas.

-Cuando eres una estrella puedes llegar tarde a todos sitios, y cuando ensayas para una obra, el equipo de gente no importa, porque el foco está puesto en ti y eres tú la que vas a brillar. Es cierto que han ensayado muy duro, pero olvídate de tus compañeros y compañeras de reparto, lo importante es destacar siempre por encima de los demás.


Coral Herrera Gómez


Artículos relacionados: 

Las niñas no nacen siendo narcisistas




11 de enero de 2025

¿Liderazgo femenino o cooperación entre mujeres?




La gran mayoría de mujeres que están en puestos de poder dentro del mundo de la política y la economía son mujeres que imitan a los hombres patriarcales. Hacen lo mismo que ellos: financian a los bancos y las grandes empresas con el dinero que ponemos entre todos, y trabajan para los lobbys más grandes (farmacéutica, industria militar, poder religioso, explotación sexual y reproductiva, etc) 

En estos últimos años las instituciones han insistido mucho en el tema de los liderazgos femeninos, y lo importante que es que las mujeres aprendamos a ser lideresas y a ejercer el poder. Sin embargo, desde el feminismo lo que queremos es cambiar el poder, no ejercerlo igual que los hombres. Queremos abolir las jerarquías, no situarnos en la partes altas de la pirámide social. Queremos abolir las estructuras de dominación y sumisión, y estamos convencidas de que otras formas de ejercer el poder son posibles.

El liderazgo se trabaja desde el individualismo, pero podríamos trabajarlo desde lo comunitario. En lugar de enseñar a las niñas a mandar, ¿no sería mejor que les enseñáramos a todas a juntarse y a trabajar en red? 

Mi propuesta es que enseñemos a las niñas y a las mujeres a organizarse para defender sus derechos y hacer frente a las injusticias. Nosotras ya sabemos que solas no podemos, pero unidas es más fácil. Lo que creo que necesitamos es aprender a relacionarnos horizontalmente, no verticalmente, y aprender a cuidar las relaciones dentro de las redes de mujeres. 

La Historia nos demuestra que los grandes avances que hemos conseguido los hemos hecho juntas, no cada una por su lado. Que cuando aprendemos a autogestionarnos y a trabajar en equipo, cuando aprendemos a resolver conflictos sin hacernos daño, cuando no hay luchas de poder ni luchas de egos, cuando compartimos los beneficios entre todas de manera equitativa, los proyectos salen adelante. Lo mismo los proyectos políticos, sociales, artísticos, deportivos, que los científicos o empresariales: sólo es posible avanzar en comunidad y poniendo en el centro los cuidados.

Los grupos de mujeres son un salvavidas para muchas: no solo nos ayudamos económicamente entre nosotras, también nos ayudamos a transitar duelos, a liberarnos, a crecer, y a adquirir conocimientos. Los grupos de mujeres son un refugio para muchas víctimas de violencia machista y violencia vicaria, muchas se salvan de la muerte gracias al apoyo que reciben de las vecinas y las compañeras de estudios o de trabajo.

En lugar de apostar a los liderazgos, podríamos sustituir la estructura patriarcal del poder por una estructura asamblearia en las que todas seamos iguales, y todas podamos participar en las propuestas y en la toma de decisiones. 

Que todas tengamos voz y voto, que nadie tenga que obedecer a nadie, que todas aprendamos a coordinar y a cuidar la comunidad, que repartamos los recursos de forma equitativa, que nos alternemos en estas tareas para que nadie se aferre a ningún cargo, que todas podamos poner nuestro poder al servicio del bien común y no lo usemos en beneficio propio. 

Sería una forma de demostrarle al mundo que hay alternativas a las formas de organización patriarcal, sería una buena forma de llevar la teoría a la práctica y de abrir el camino a otras formas de relacionarnos y organizarnos. 

Coral Herrera Gómez


Artículos relacionados: 



19 de diciembre de 2024

Congreso CIMASIGUAL III: abril 2025




Call for Papers: este año tengo el honor de formar parte del Comité Científico del III Congreso de Masculinidades e Igualdad organizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (España)

Celebraremos el CIMASCIGUAL III de forma mixta (online/presencial) en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante, España) entre el 3 y el 5 de abril de 2025.

Está organizado por el Observatorio de las Masculinidades y el Grupo de Investigación Economía, Cultura y Género (ECULGE), y con la colaboración de la Unidad de Igualdad y el Centro Interdisciplinar de Estudios de Género de la UMH.


Ya están abiertas las convocatorias para participar presencial o virtualmente. 



Recepción de ABSTRACT o RESUMEN hasta el 10 de enero de 2025.

Aquí tenéis toda la información: 

https://congresomasculinidades3.umh.es/sesiones-cientificas/

10 de diciembre de 2024

Da el paso acompañada: con amigas es más fácil




Si crees que tu pareja puede reaccionar mal o muy mal si le dejas, queda con él en un sitio público con gente, a la luz del día, y convoca a tus amigas y amigos para que estén cerca, por si tu pareja se pone agresiva. Si necesitas quedar con él para que te dé tus cosas, o si tienes que hacer una mudanza, nunca lo hagas sola, pide acompañamiento a tu gente querida. Si después de la ruptura crees que puede intentar hacerte daño, deja que te acompañen tus amigas y avisa a toda la gente que puedas para que él sepa que no estás sola. 

Las mujeres que reciben cuidados y protección de su comunidad tienen más probabilidades de salir de una relación violenta, pero para las que viven en otro pueblo, otra ciudad u otro país es más difícil, porque cuando no tienes redes eres más dependiente y te sientes más vulnerable. 

Si no tienes gente querida que te ayude a salir (a menudo es un proceso que dura semanas o meses), pide ayuda a profesionales de los servicios sociales y de la salud mental, o a las asociaciones y colectivas de mujeres más cercanas. Muchas médicas y doctoras de familia ya tienen la formación para ayudarnos a todas en los centros de salud.

También tus vecinas y compañeras de estudio y de trabajo pueden ayudarte: sean o no feministas, hay muchas mujeres sororarias en el mundo. Las mujeres desde siempre nos hemos ayudado entre todas, porque llevamos milenios sufriendo, resistiendo y haciendo frente a la violencia en todas sus formas. 

Entre todas nos escuchamos, nos cuidamos y nos arropamos: todas sabemos lo difícil que es tomar conciencia de lo que nos está pasando, lo mucho que nos cuesta después hablar de ello, y la odisea que supone dar el paso hacia la liberación. 

Sabemos respetar los tiempos de cada una y acompañar todo el proceso de una forma amorosa. 

Sabemos, también, celebrar las liberaciones de cada una de nosotras, y acompañarnos en el camino hacia una nueva vida.


No lo hagas sola, déjate acompañar: solas no siempre podemos, pero con amigas, compañeras y vecinas sí que se puede.


Coral Herrera Gómez 


5 de diciembre de 2024

Eventos de Coral Herrera en Diciembre


 Este mes tengo dos eventos: uno virtual, y otro en Madrid.

El sábado 7 de diciembre imparto un taller virtual con la colectiva de Colombia Puenteras



Ya podéis inscribiros aquí


El miércoles 17 de diciembre por la tarde estaré en un conversatorio sobre la Renta Básica Universal e Incondicional en la sede de ATTAC de Madrid, en Atocha:



También  se retransmitirá por Zoom (tienes en el cartel los datos de acceso)


Y así termina una gira intensa que comenzó en enero de este año: he visitado Lyon (Francia), Bogotá y Villavicencio (Colombia), Santiago de Chile, Ciudad de México y Malinalco (Mexico) tres veces, y me he recorrido España de punta a punta, en grandes ciudades y pueblos pequeños: Barcelona, Málaga, Madrid, Valencia, Ourense, Santiago de Compostela, Lugo, Sabadell, Coslada, Alcorcón, Armilla, Mota del Cuervo, Jaén, Alicante, Bilbao, y Eibar.

Gracias a todas las personas que me contrataron y a todas las que vinisteis a verme, ha sido una gira maravillosa. 


Ver todos los eventos de Coral en 2024

Contratación 

29 de noviembre de 2024

El miedo al amor y el odio contra las mujeres


 

Me han publicado un artículo científico en la Revista Nuevas Tendencias en Antropología y me siento muy feliz:


“El miedo al amor y el odio contra las mujeres: análisis de los origenes de la violencia machista”


Para poder erradicar la violencia de género es necesario ir a la raíz: en este artículo vamos a profundizar en los orígenes de la misoginia y a responder a estas dos preguntas: ¿cómo aprenden los hombres a relacionarse con las mujeres?, ¿cómo son educados desde pequeños para tener miedo al amor y para odiar a las mujeres? 

Tomar conciencia sobre el origen del miedo y del odio puede ayudar a los varones a hacer autocrítica amorosa para liberarse de los patriarcados que les habitan, para tomar conciencia de sus privilegios, y para transformar sus relaciones basadas en el abuso y la violencia, en relaciones basadas en la igualdad, la libertad y el compañerismo. 

En este artículo vamos a analizar las causas de la guerra mundial contra las mujeres profundizando en los mitos en torno a las mujeres desobedientes y malvadas, el impacto de los mandatos de género en la construcción de la identidad masculina, la forma en cómo afecta a los niños varones el trauma de la separación con la madre, la diferencia en los niveles de desarrollo y maduración con respecto a las niñas, y los complejos de inferioridad y superioridad en los varones educados en el patriarcado.


Ya puedes leer el artículo aquí 


19 de noviembre de 2024

Día Internacional del Hombre: 19N




Hoy es el Día Internacional del Hombre 19N. Felicidades a todos los hombres que se trabajan sus patriarcados y desobedecen los mandatos de género, a todos aquellos que renuncian a sus privilegios de macho y que se esfuerzan por ser buenos compañeros, buenos papás y buenas personas. 


Yo brindo por todos los hombres responsables, solidarios, y comprometidos con los derechos humanos y con la construcción de un mundo mejor para todas y todos. 


Brindo por los que se quitan la corona, por los que entrenan en las artes de la autocrítica amorosa cada día, por los que no miran para otro lado y no se quedan callados ante el machismo de otros hombres.


Brindo por los que están aprendiendo a cuidarse y a cuidar, y a tratar como compañeras a las mujeres, por los que abrazan la igualdad y la libertad, brindo por todos aquellos que alzan la voz contra la violencia machista. 


Brindo por todos los que trabajan para que todas las personas podamos vivir una Buena Vida, libre de abuso, explotación y violencia. 


Brindo por todos los hombres a los que amo: mi papá, mi hijo, mi compañero, mis sobrinos, mis tíos, mis primos, mis ex, mis amigos y mis compañeros de lucha. 


Ojalá seáis cada vez más hombres los que toméis conciencia y os posicionéis contra la violencia y el sistema patriarcal

 💜💜💜

Coral Herrera Gómez Blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Únete al Laboratorio del Amor

Únete al Laboratorio del Amor
Para saber más pincha en la imagen