30 de agosto de 2014

¿Pero quién demonios se apuntaría a un taller sobre el amor?




Y yo me preguntaba al comienzo de esta loca aventura, ¿pero quién demonios se va a apuntar a un taller sobre lo romántico es político?. 1 año después del inicio, ya somos 200 Señoras las que hemos estado trabajando en las 6 ediciones, (una de ellas fue presencial en la playa, en España), y sumamos 4.100  personas en el grupo de facebook

En este vídeo cuento cómo una idea loca con la Comunidad Relatoras se convirtió en todo un Laboratorio del Amor:




¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este taller está dirigido a Mujeres que:
  • Quieran trabajarse el tema del amor romántico para sufrir menos, y disfrutar más de sus relaciones sexuales, sentimentales, afectivas. 
  • Quieran conocerse mejor y comprender las claves culturales del amor romántico,
  • Tengan ganas de reinventarse, reconstruirse, mejorar, transformar, evolucionar, enriquecerse,  desaprender y aprender a relacionarse desde otras perspectivas.
  • Les guste leer, hacerse preguntas, hablar, pensar, escribir, y compartir.
  • Disfruten hablando del amor, compartiendo inquietudes, dudas, certezas y contradicciones, hablando con otras mujeres sobre nuestras vivencias y sentimientos,
  • Quieran aprender a gestionar sus emociones, 
  • Quieran enriquecer o transformar sus relaciones afectivas, 
  • Quieran adquirir herramientas para la coherencia entre discurso, emociones y comportamiento.
  • Deseen adquirir herramientas para poder construir relaciones basadas en el amor, el buen trato y la igualdad.

Filosofía del Taller: 

-Lo romántico es político.
-Otras formas de quererse son posibles.


Temas del Taller

1 ME CAGO EN EL AMOR
2 ADICTAS AL AMOR
3 ¿LA CULPA ES DEL AMOR… O DEL PATRIARCADO?
4. AUTOCRÍTICA AMOROSA
5. AUTOCRÍTICA CARIÑOSA.
6.SEXUALIDAD Y EROTISMO: MI PLACER
7 LA UTOPÍA POSMODERNA
8 QUÉ BONITO ES EL AMOR

Objetivos del Taller 
-aportar a la construcción colectiva del conocimiento sobre el tema del Amor y las emociones,
-compartir experiencias, vivencias y reflexiones con las compañeras,
-deshacernos de estructuras de relación obsoletas, inventarnos otras nuevas
-reflexionar colectivamente sobre cómo aprendemos a amar.
-compartir recursos y materiales: vídeos, libros, artículos, documentales, guías, blogs y webs....
-desmontar el romanticismo patriarcal y los mandatos de género: mitos, roles, estereotipos, metas, sueños, creencias, expectativas y decepciones... 
-hacer autocrítica amorosa: trabajo de autoconocimiento, introspección, recorrido por nuestra vida amorosa y sentimental. el objetivo es conocernos mejor, identificar los puntos claves a trabajar, y
- construir colectivamente herramientas para sufrir menos, y disfrutar más del amor.
- construir nuestra propia utopía amorosa, soñar otras historias de amor, liberar nuestras emociones del patriarcado, inventarnos otras formas de quererenos y de relacionarnos.




Metodología del Taller

Este taller está basado en 2 ejes: el trabajo individual y el trabajo colectivo. 
Ambos se pueden realizar en el horario que deseéis, pues podéis acceder al taller en cualquier momento del día o de la noche para participar en los foros. No hay horas fijas, de modo que cada alumna puede organizarse a su manera y trabajar a su ritmo.
el trabajo individual:
-Ejercicio de la semana: consiste en conectar con nuestras emociones y trabajar a diario con las preguntas que llevaremos en el bolso a todas partes y que podremos compartir con vecinos y vecinas, compañerxs de trabajo, familiares o pareja. Después escribiremos acerca de este trabajo personal de reflexión, y lo compartimos para hacer reflexión colectiva sobre el tema de la semana.
-Materiales para trabajar: cada semana tendréis lecturas y vídeos para inspiraros, y para profundizar en vuestro trabajo individual. Este apartado está pensado para las Señoras que quieran dedicar más horas semanales al trabajo individual, y para quien quiera comentar los materiales y abrir nuevos debates. Además podréis subir materiales vuestros par compartir con las compañeras: información, datos, imágenes, vídeos, etc. 
- En la Biblioteca del Amor, encontrareis libros y artículos en pdf, enlaces, entrevistas, documentales, vídeos, y recursos para descargar, comentar y debatir.

 el trabajo colectivo
-el Foro de la Semana es el espacio en el que pondremos en común con las compañeras las reflexiones, dudas, experiencias y el trabajo que hemos estado llevando a cabo durante la semana.
- en los dos chats que tendrán lugar a mitad y a final del Taller podremos hablar en directo sobre los temas que más os gusten. 
Tenemos también el Foro de las Señoras, un espacio para comunicarnos a diario, comentar novedades, y hablar con las compañeras de los temas que nos apetezcan. 



31 de julio de 2014

Fotos y Vídeos Gira Coral España 2014

Foto de Coral Herrera Gómez.
Autora: María Artiaga, fotógrafa sevillana.


Durante el mes de Julio estuve en España dando charlas e impartiendo talleres en Madrid, Barcelona, Sevilla, Cádiz y Ondarroa. Las actividades fueron organizadas por Campus Relatoras, Homes Igualitaris, 3peces3, y Berdintasuna Ondarroa, y en todos los sitios me sentí como en casa. Quiero agradecer a todas las personas que vinieron a charlar sobre lo romántico es político por ser tan participativas, todas las charlas estuvieron muy animadas y me sentí como pez en el agua hablando de romanticismos patriarcales, romanticismos posmodernos, capitalismo amoroso, amores diversos, feminismos y masculinidades, la construcción sociocultural del amor romántico... Creo que aprendí mucho y me sentí muy feliz al darme cuenta de que a la gente le da cada vez menos miedo de hablar en público sobre emociones, sentimientos, relaciones de poder, relaciones de amor, y nuevas formas de querernos y organizarnos. Es un tema del que todo el mundo quiere hablar porque siempre se ha considerado un tema individual para hablar en la intimidad, y ahora por fin estamos colectivizando el debate, sacandolo a las calles, y aportando desde todas las perspectivas. 

Estas son algunas de las fotos que me enviaron las personas que participaron, ¡muchas gracias a todas y a todos por el calorcito y la maravillosa acogida que me brindasteis!




                                                              En Librería Relatoras, Sevilla





               
                                                              En Librería Prolleg, Barcelona.

En Barcelona



En Ondarroa, País Vasco


Charla organizada por Berdintasuna Ondarroa.

Taller "Señoras que van a la playa", en Cádiz. Organizado por Campus Relatoras.






En Madrid presentando el libro con Carlos Taibo Arias, en 3peces3. 








Vídeo de la charla en Relatoras, Sevilla:







Otras conferencias de Coral aquí.



4 de julio de 2014

Lo romántico es político: Charla de Coral Herrera en Sevilla

Este es el vídeo de la charlita que di en la Librería Relatoras de Sevilla el día 2 de Julio:








28 de junio de 2014

CITAS FEMINISTAS







“La actuación de la mujer no implica una participación en el poder masculino, sino cuestionar el concepto de poder”. Carla Lonzi, filósofa italiana.


“La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos”. Virginia Burden.

“Las mujeres constituyen la mitad de la población en todos los países. Apartar a las mujeres y excluirlas de la participación en la vida política, social, económica y cultural significaría, de hecho, tanto como privar a la población de cualquier comunidad de la mitad de sus capacidades”.
Shirin Ebadi, abogada y activista iraní.


"Me parece que las que tienen el coraje de rebelarse a cualquier edad son las que hacen posible la vida..., son las rebeldes quienes amplían las fronteras de los derechos, poco a poco..., quienes estrechan los confines del mal y los reducen a la inexistencia”. 
Natalie C. Barney"

"Las mujeres han servido durante todos estos siglos como espejos que poseyeran el poder de reflejar la figura del hombre a un tamaño doble del natural”. 
Virginia Wolf, escritora británica. 


"Ser mujer es fascinante, constituye una aventura que requiere considerable valentía, un desafío que nunca llega a aburrir".
Oriana Fallaci, periodista y escritora italiana.


“La enredadera feminista, se hace de muchos nudos y de muchos lazos, que se tienden imperceptiblemente para los ojos controladores del orden patriarcal”. Marcela Lagarde, antropóloga mexicana.










“Cada vez que una mujer da un paso, todas avanzamos”. 
Mª Teresa Fernández de la Vega, ex vice-presidenta del gobierno español.


“Solo triunfaremos si no nos olvidamos de aprender”. 
Rosa Luxemburg, líder socialista alemana.


“La feminización de la pobreza es un hecho. La falta de oportunidades de empleo acordes con la formación, otro. El acoso y, cuando cabe, la violencia, otro más. Todo ello para un colectivo cuyo único defecto visible parece ser el no haber tenido la previsión de nacer con otro sexo”.
Amelia Valcárcel, filósofa española.

“Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie”. 
Emily Dickinson, poeta estadounidense.

“Nos han llamado Amazonas, pero lo cierto es que nuestra gran aventura es con la vida, no con la muerte”. Natalie C. Barney, escritora norteamericana.

“Lo que les falta aprender a las mujeres es que nadie da el poder; hay que tomarlo”.
Roseanne Barr, actriz y cómica estadounidense.

“Hay mucha tiranía disfrazada de protección”. Cristal Eastman

“El estado actual del mundo exige que las mujeres se tornen menos modestas y sueñen, planeen, actúen, se arriesguen en mayor escala”. 
Charlotte Bunch, teórica y activista feminista norteamericana.


“No es grato haber nacido mujeres y lo que queremos es vivir el placer de serlo. La libertad de pensar, de decir, de hacer y de ser lo que nosotras decidamos. Incluidas la libertad de equivocarnos”. Librería de Mujeres de Milán



“Estoy convencida de que la experiencia maternal puede ser feminista y apoderada si el proceso de la gestación, el parto, el postparto y la lactancia caen bajo el control y decisión de las mujeres. Hasta ahora la maternidad patriarcal ha dominado el escenario y se nos ha condenado -y obligado- a parir violentamente y a criar patriarcalmente. Sin embargo, nuevos modelos de nacimiento y crianza afloran desde el apoderamiento, la agencia, la libertad, la solidaridad y el control de las mujeres sobre sus cuerpos. Una maternidad apoderada y feminista es posible.”
Gabriela Boichuk.



“Si analizamos por qué las mujeres sufren agresiones, la multitud de formas de violencia que las mujeres padecen, ya sean los crímenes en nombre del honor o la mutilación genital, todos ellos se basan en la idea de que las mujeres no deben controlar su sexualidad”. Charlotte Bunch


"Solamente cuando las mujeres comienzan a sentirse en su casa sobre esta tierra, vemos aparecer una Rosa Luxemburg, una madame Curie. Demuestran con brillantez que no es la inferioridad de las mujeres lo que determina su insignificancia histórica: su insignificancia histórica las condena a la inferioridad”.

Simone de Beauvoir, filósofa y escritora francesa.



“Desde la quema de brujas en la Edad Media hasta la actualidad, las mujeres han sido objeto de una imaginería en la que se recogen los temores masculinos soterrados. El caso en donde mejor se reflejan estos temores es en los Autos de Brujería en donde se muestra el odio inconsciente acumulado y proyectado en todo lo que recuerde, aunque sea de lejos, lo doméstico: la escoba, el caldero y hasta el gato (que fueron casi exterminados en el siglo XIV en Europa por ser compañía habitual de la mujer) son identificados como prácticas satánicas. Todo ello sería cómico, si no hubiesen muerto miles de mujeres”
Blanca Muñoz, 2001.

“La prolongada esclavitud de las mujeres es la página más negra en la historia humana”. Elisabet Cady Stanton, líder sufragista británica.




“Como clase, las mujeres jamás subyugamos a otro grupo; nunca emprendimos guerras de conquista en nombre de la patria. Jamás participamos en una decisión para anexionarnos el territorio de un país vecino, ni combatimos por mercados extranjeros en costas remotas. Esos son los juegos de los hombres, no de nosotras. No queremos ser ni opresoras ni oprimidas. La revolución de las mujeres es la última de todas las revoluciones”. Susan Brownmiller, periodista y teórica feminista estadounidense.

"Una mujer tiene que valer el doble que un hombre para llegar la mitad de lejos”. Fannie Hurst, guionista de cine norteamericana.

"Dado que los historiadores pertenecen al sexo masculino, rara vez se dignan a registrar las grandes y nobles acciones realizadas por las mujeres; y cuando de ellas dan noticia, lo hacen añadiendo esta sabia observación: aquellas mujeres han actuado situándose por encima de su propio sexo. Y con esto podemos intuir aquello que quieren hacer entender a su lectores: ¡las grandes acciones no fueron mujeres quienes las realizaron, sino hombres con faldas!”
Mary Astell, teórica feminista británica.










“Cuando hablamos del aborto, estamos hablando del derecho de las mujeres a decidir sobre su vida. Esto se basa en un principio no solo ético, también político: el reconocimiento de las mujeres como sujetos con capacidad moral para decidir sobre las cuestiones que la vida las presenta, y es este respeto a la decisión de la mujer lo que hace del aborto un derecho, y no una imposición: no obliga a nadie. Quienes defendemos el derecho al aborto somos las primeras en defender la educación afectivo/sexual, la información y acceso fácil a los métodos de anticoncepción, en definitiva la prevención del embarazo no deseado, porque este es el problema, y el aborto es una opción”.
FEMINISMOS 15M


"El feminismo no quiere imponer un matriarcado basado en la violencia contra el hombre, como ha sido el patriarcado hasta ahora. No desea dejarlos sin voto, ni violarlos en las guerras, ni mutilar sus genitales en pro de una tradición cultural, ni confinarlos en el ámbito doméstico, ni quiere matarlos por adulterio. El feminismo no pretende que los hombres sean propiedad de sus madres y luego de sus mujeres, ni desea que los hombres cobren salarios más reducidos, ni tampoco querría desterrarlos de las cúpulas de poder mediático, empresarial y político. No quiere traficar con cuerpos masculinos para el disfrute de los femeninos, ni desea que los niños varones estén desnutridos o abandonados en orfanatos, ni, por supuesto, promovería su marginación social o económica. Tampoco vetaría que los niños varones pudiesen ir a la escuela, ni les prohibirían el acceso a la Sanidad y la Universidad. Comprendan que eso es una locura que no promueve el feminismo". 
Coral Herrera Gómez. en El feminismo en la educación y la cultura





Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Únete al Laboratorio del Amor

Únete al Laboratorio del Amor
Para saber más pincha en la imagen

Regalos

Regalos
Visita mi tienda