12 de julio de 2025

Hipersexualizar a las niñas y adolescentes es violencia



Una cosa fantástica que nos pasa a las hembras humanas es que no tenemos celo: podemos tener relaciones sexuales todo el año. Cuando buscamos pareja para tener sexo tratamos de informarles a los demás con nuestra forma de vestir, de maquillarnos, de bailar y de movernos. Los hombres también exhiben su belleza y su atractivo sexual para aparearse, y también bailan y emiten señales con su cuerpo para ligar (con hembras y con machos). 

Si realzamos nuestra belleza y nos exhibimos cuando queremos aparearnos, ¿por qué ahora estamos empujando a las adolescentes y las niñas a imitarnos?


Vamos a la raíz de la cuestión: la diferencia entre humanos y animales es que para nosotros el sexo no es solo la búsqueda del placer y la satisfacción del deseo, también es un tema de poder y de dinero. 

Como nuestra sociedad es jerárquica, las personas más sexys y atractivas tienen más rango y más oportunidad para conseguir un trabajo, para ascender en su empleo y para generar ingresos. Las empresas usan el deseo sexual para vendernos productos y servicios, y tambien tratan a las mujeres como objetos sexuales para alquilar, vender o comprar sus cuerpos. 

Como estamos en una estructura patriarcal y capitalista, las mujeres somos mercancía con la que los señores capitalistas hacen muchísimo dinero. Y nuestra cultura nos hace creer que las mujeres más valiosas son las más bellas y las que más deseo despiertan en los hombres, por eso nos hipersexualizan y nos hipersexualizamos, y por eso tantísimas adolescentes creen que valen más cuántos más pretendientes tengan, y cuantos más likes reciben en redes sociales. 

Y por eso tantas se deprimen cuando no despiertan pasiones en los machos, porque sienten entonces que no valen nada. 

Las mujeres nos hipersexualizamos entonces porque así creemos que tenemos más poder y más posibilidades de conseguir pareja y de triunfar en la vida. Y es cierto que las más guapas consiguen no solo miles de fans, y muchos ingresos, sino que también conquistan a los hombres más ricos y poderosos.

Para ser elegidas como pareja, competimos entre nosotras a ver quién despierta más deseo entre los hombres y más envidia entre las mujeres. Y por eso nos quieren disponibles para poner nuestros cuerpos al servicio del patriarcado y del capitalismo. Nos han hecho creer que despertar el deseo masculino nos da poder y nos hace valiosas.

A las adolescentes las ofrecen ídolos femeninos hipersexualizados para que sueñen ser como ellas, especialmente actrices y cantantes que imitan la estética pornografica para resultar deseables. 

Las industrias saben que son un público muy influenciable, que en la adolescencia nos sentimos muy inseguras y vulnerables, y que vamos buscando la validación social. También saben que tienen problemas con el ego y la autoestima, y por eso les bombardean a diario con productos de belleza y soluciones milagrosas, y con pastillas para aliviar la frustración, la angustia y la depresión de verse feas y poco sexys. 

Y ahora van a por las niñas. Si cada vez ves a más niñas que bailan sexy, y usan maquillaje, tacones, sujetadores con relleno, minifaldas, escotes, uñas pintadas es porque a través de los medios nos hacen creer que no hay nada malo en ello. 

Nos estamos acostumbrando poco a poco a ver niñas hipersexualizadas, aunque sentimos verdadero terror cuando salen las noticias de pedofilos y pederastas detenidos por violar, grabar las violaciones a niñas y niños, y venderlas a otros pedófilos. 

Sin embargo, la gente sigue subiendo a Internet fotos de sus hijas posando sexys como si fueran mujeres adultas. Y hasta presumen de ellas y agradecen los likes y comentarios de gente desconocida.

Muchas madres lo hacen porque no son conscientes del peligro que representa para sus hijas y para las demás niñas. 

Otras creen que vistiendo a sus hijas igual que ellas, resultan aún más atractivas para los hombres. 

Algunas piensan que así sus hijas serán poderosas y podrán llegar lejos en la vida, y les enseñan desde muy pequeñas a explotar sus encantos.

Sin embargo la mayoría lo hace porque lo hacen las demás. Porque es cada vez más normal: en muchos colegios hacen espectáculos de niñas imitando a cantantes famosas y la gente los sube a redes sociales. Lo hacen en navidades y a finales del curso. Lo puedes ver también en los cumpleaños infantiles, en las fiestas de los pueblos, en la tele, en los concursos infantiles de belleza o de canto y baile. Y en los espectáculos de drag queens que ofrecen al público infantil para que lo vean como algo divertido.

Cuantas más niñas vestidas como actrices porno que bailan como actrices porno, más altas son las cifras de abuso y violencia sexual cometidas por niños, adolescentes y hombres adultos. La gran mayoría de los agresores son hombres de su entorno más cercano: padres, padrastros, hermanos, primos, tíos, abuelos, abuelastros, y amigos de la familia. 

Pero también hay redes de hombres que se hacen millonarios con plataformas en las que las niñas y las adolescentes que suben sus fotos eroticas para ganar dinero, aunque quienes ganan dinero son ellos. 

En el mundo real, los hombres trafican con niñas hipersexualizadas de todas las edades, tanto para porno como para prostitución y trata: es un negocio descomunal porque hay muchísima demanda. 

Y esta es la cuestión más horrible que se plantea: ¿por qué hay tantísima demanda?, ¿por qué es un negocio tan bestial?, ¿por qué a los hombres les gustan tanto las niñas y las adolescentes?, 

¿por qué los padres y las madres hipersexualizan y exhiben a sus hijas en la calle y en las redes sociales?, ¿por qué la sociedad permite que los adultos ganen dinero usando a niñas y niños para atraer a otros adultos?

También pienso mucho en las niñas y adolescentes rebeldes que se niegan a hipersexualizarse, a exhibirse y a ser exhibidas, y en las que no cumplen con los cánones de la belleza normativa, y quedan fuera de la competición. 

Las cifras nos indican que la salud mental de la infancia y la adolescencia se está deteriorando cada vez más. Y que cuando no tienen acceso a redes sociales se deprimen menos, tienen menos ansiedad, y baja el índice de suicidios. 

Los datos que tenemos son muy claros: someter a nuestras hijas a la tiranía de la belleza y a la exhibición en redes sociales es violencia contra la infancia. 

Porque muchas no pueden con la tremenda presión, porque las hace sufrir mucho, y porque las pone en peligro frente a los pederastas. Hace dos días salió publicado un estudio de Save The Children en el que se refleja que el 98% de la población adolescente encuestada declaraba haber sufrido violencia en redes por parte de otros adolescentes y de adultos. 

Tenemos un problema muy serio con la hipersexualizacion de la infancia y con la tiranía de la belleza, abramos los ojos de una vez y tomemos conciencia: hay que proteger a nuestros hijos e hijas de las pantallas y de la cultura pedófila y patriarcal. 

Hay que erradicar por completo la explotación sexual y la violencia sexual que sufren niñas, adolescentes y mujeres. Es una responsabilidad colectiva: de los productores de cultura, de los padres y las madres, del profesorado, de los dueños de las redes sociales, y de los gobiernos.

Los niños y las niñas tienen derecho a tener infancia, y a vivir en espacios seguros una vida libre de abusos sexuales. Ademas es responsabilidad de todos cuidar de la salud mental y emocional de nuestras criaturas. 

Coral Herrera Gómez 




Si quieres apoyar mi trabajo, recuerda que puedes convertirte en suscriptora y en mecenas en mi página de Patreon desde 3 euros al mes. 


Accede a contenidos exclusivos: puedes leer mi Diario Personal, escuchar todos mis podcast, y disfrutar de mis libros autopublicados. 


Buscame en Patreon, y forma parte de mi comunidad, gratis o apoyando. 


patreon.com/coralherreragomez.com


10 de julio de 2025

Amigas que te ayudan a darte cuenta

 


Una de las cosas que más agradezco a mis amigas, es que me digan las cosas como son, y me ayuden a ver lo que no quiero ver. Ellas me ponen los pies en la tierra, me dan consejos sensatos, me ayudan a ser realista y práctica, y también me ayudan a hacerme preguntas y a ser honesta conmigo misma. 

Sin embargo, yo no logro ser siempre tan sincera con ellas, y me cuesta más ayudarlas con el autoengaño. Soy un poquito cobarde y me cuesta ser directa porque no quiero herirlas. Hay alguna amiga mía que incluso dice abiertamente que prefiere no saber las cosas y vivir en su realidad paralela, y nos cuenta su vida en formato monólogo para evitar interrupciones o preguntas molestas. 

El autoengaño es muy peligroso, sobre todo cuando hablamos de las relaciones de pareja. Desde muy pequeñas nos engañan para convertirnos en yonkis y en esclavas del amor, y por eso es tan importante no creerse los cuentos que nos cuentan. Nos hacen creer que el amor nos va a salvar y nos va a solucionar todos los problemas para hacernos adictas y dependientes.  

Por eso es tan importante no autoengañarse a una misma también. Las mujeres nos jugamos mucho: la salud mental y emocional, la salud física, y a veces la vida. 

Así que las amigas y las mujeres de nuestra familia nos pueden ayudar a quitarnos la venda, y nos pueden salvar de relaciones tóxicas o violentas. 

En este audio te cuento cómo decirle las verdades a las amigas cuando duelen, cómo asumir tú esas verdades cuando te las dicen a ti, cómo ayudarnos unas a otras a estar alerta y a cuidarnos cuando estamos enamoradas. 

¿Te vienes?

Escuchaló en Patreon

En Ivoox

En Spotify 

 

 

7 de julio de 2025

¿Cómo saber si hay condiciones para disfrutar del amor?



Queridas amigas, en el audio de hoy voy a hablaros de cómo saber si hay o no hay condiciones para construir una relación. ¿Sabéis una cosa que aprendí de mis relaciones? Que a veces el amor no es suficiente. Por mucho amor que sintamos, a veces no hay condiciones para poder disfrutar del amor. 

Te voy a poner un ejemplo: ¿qué ocurre si tu nueva pareja es un hombre muy apegado a su madre, vive con ella, y dedica todo su tiempo libre a estar con ella, y pretende que tú también?, ¿qué pasa si se la trae a las citas románticas, o a las escapadas de fin de semana?, ¿qué ocurre si sigue comprandole la ropa y doblando sus calzoncillos, y tu chico no tiene autonomía ni sabe cuidarse a sí mismo?, ¿qué pasa si él sufre dependencia emocional, y ella sufre celos de ti y empieza a tratarte mal?

Ya sé, es un caso extremo, pero haberlos haylos, y lo que no puedes hacer es entrar en batalla a competir con la suegra y a obligarles a cortar el cordón umbilical que les une si ellos no quieren. Es una empresa destinada al fracaso. 

Hay que ser realista y práctica, querida amiga: si no hay sitio para ti en la vida de ese hombre, mejor no empieces la relación. No hay condiciones, y no pasa nada, la vida es así de compleja y extraña. En este audio te cuento qué es esto de las condiciones, y cómo evaluar si te compensa o no empezar una relación cuando la otra persona tiene problemas que te pueden afectar, o cuando simplemente no se puede por razones de causa mayor.

Es autocuidado puro y duro, queridas amigas y compañeras: hay que analizar bien si se puede o no se puede empezar una historia de amor, porque nosotras las mujeres nos jugamos mucho en el amor: para empezar, la paz interior y la salud mental y emocional.

¡Dale al play y vamos al lío!


 

 





¡Gracias a todas por escucharme!

Puedes suscribirte a mis podcast en varias plataformas: 


Enlaces: 

Audios en Spotify

Audios en Ivoox

Audios en YouTube Music

Apple Podcast

Amazon Music

Audios en Patreon


Visita mi página en Patreon

3 de julio de 2025

¿Qué hacer si tu pareja no te cuida?



Amiga, date cuenta, que el amor ni se exige ni se mendiga. Si tu novio no te cuida puedes decírselo una o dos veces, pero no puedes pasarte la vida amargada porque tú lo das todo y él no da nada, o no da ni la mitad. 

Muchísimas mujeres viven frustradas en relaciones con hombres que solo reciben cuidados, pero no cuidan. No se preocupan por ellas, no las escuchan cuando hablan, no les ofrecen apoyo emocional, no les importan sus problemas, no las cuidan cuando están enfermas. Hay hombres que quieren compensar esta falta de cuidados con flores o bombones, pero no sirve de nada. El dinero jamás compensa la falta de cuidados. 

Yo sufrí mucho por amor hasta que tomé conciencia de lo importante que es que el amor sea recíproco y los cuidados sean mutuos. Es una cuestión de justicia social, amigas: si no son mutuos, son explotación. Y también es una cuestión de autocuidado. 

Cuando aprendí a cuidarme, me comprometí conmigo misma y ya no me quedo en relaciones en las que no hay reciprocidad. 

No es fácil, pero una vez que decides dejar de sufrir por amor, ya no aceptas las migajas ni pierdes tu tiempo y tu energía.  
En este audio te cuento qué hice yo y cómo me liberé:
 


 

Escuchaló también en mi Patreon:






¡Aquí puedes suscribirte a Audio para las Amigas en Patreon y recibir dos audios nuevos cada semana!

1 de julio de 2025

Tú y yo no somos nada

Cuando llevas semanas o meses en una relación y tu pareja te dice que no sois nada, que no quiere compromiso, o que no se va a enamorar de ti, pueden pasar dos cosas: que decidas no seguir con la relación, o que te engañes a ti misma creyendo que podrás enamorarlo y ponerlo de rodillas frente a ti. 

Te adelanto ya que no es posible ganar la batalla, y que eso solo pasa en las pelis. Así que mi consejo es que no te lo tomes como un reto, ni como un desafío.

La pregunta que te puede ayudar a abrir los ojos no es: ¿Por qué me dice que no somos nada?, sino más bien: ¿para qué me lo dice? 

En este audio de 8 minutos te cuento para qué, y cuál es la única estrategia posible frente a un novio que no quiere ser novio, o una novia que no quiere ser novia. 












Puedes escuchar los audios para las amigas en Ivoox, Spotify, Patreon, Youtube Music, Apple Podcast, Amazon Music, y en el Laboratorio del Amor. Elige aquí el canal que más te guste. 





30 de junio de 2025

Audios para las Amigas



Queridas compañeras: os escribo muy feliz para contaros sobre mi nuevo proyecto, un programa en formato sonoro que se llama: Audios para las Amigas. Como su mismo nombre indica, son audios para todas mis lectoras, oyentes y amigas, y no duran más de diez minutos (lo prometo) 

Cada semana tendréis dos audios nuevos. Los podéis escuchar en el autobús o en el metro, en la calle, en el gimnasio, en la oficina, en la huerta, en la bici, tirada en la cama, tomando el sol en el campo o en la playa, conduciendo tu coche, lavando platos, paseando a tu perra, o esperando en el dentista. Los podéis escuchar a solas o con las amigas si queréis temas chulos de los que poder hablar. 

En estos audios voy a responderos a las preguntas que me hagáis, y voy a hablar de mil temas, como hago con mis amigas de toda la vida. Si quieres proponer y aportar escríbeme un mail, todas las ideas son súper bienvenidas. 

La primera temporada son veinte audios y podréis escucharlos si os suscribís a mi Patreon o al Laboratorio del Amor. 

También estará disponible para mis suscriptoras de mi Spotify, Ivoox, YouTube, Amazon Music y Apple Podcast.

Espero que os gusten mucho mis audios, ¡gracias a todas por escucharme y apoyarme!






28 de junio de 2025

Hazlo con amor



Hazlo con amor.

Una tortilla de patatas.

Una pregunta difícil de hacer.

Un baile en la muestra de fin de curso.

Un regalo de cumpleaños.

Una llamada telefónica.


Hazlo con amor.

La prueba de la licencia para conducir.

Una carta escrita a mano.

Una noche de sexo y risas.

Un examen para entrar en la Universidad.

Una postal de viaje.

Escuchar a alguien que necesita desahogarse.

Dar a luz a un ser humano.


Hazlo con amor.

Un pastel navideño.

Una conversación importante.

Una prueba de idiomas.

Curar una herida.

Sembrar una semilla.

Arreglar un enchufe.

Cuidar a un familiar enfermo.

Hacer una crítica constructiva.

Planificar un fin de semana romantico.


Hazlo con amor.

Un mensaje que no te atreves a enviar.

Una canción de nana para bebé.

Una reunión de trabajo difícil.

Un huerto en tu balcón.

Una ruptura amorosa.

Dar los buenos días a tu vecina.

Organizar una fiesta de bienvenida. 

O de despedida. 


Hazlo con amor.

Un baile de cortejo para seducir a una persona que te gusta.

Una reseña literaria.

Una bufanda de lana.

Una clase magistral.

Un masaje relajante.

Una sesión de chistes para divertir a tus amigos.

Encender la hoguera en la playa.

Doblar tu ropa limpia y seca.

Presentar un cuento para un concurso literario.

Apoyar una causa justa. 


Hazlo con amor.

Un guiso para invitar a tu gente querida a comer.

Una trenza de espiga.

Una entrevista de trabajo. 

Un consejo que ayude.

Tocar la guitarra en una fiesta con amigos.

Arreglar una puerta

Coser un pantalón.

Regar tu aloe vera.


Hazlo con amor.

Un collar de conchas marinas.

Un pase de gol al compañero.

Una negociación para ampliar los derechos laborales de toda la empresa.

Un libro de poemas.

Pintar las paredes y los techos de tu casa.

Decirle te quiero a alguien a quien quieres.


Hazlo con amor.

Una discusión con tu pareja.

Una foto para inmortalizar un momento especial.

Una partida de ajedrez.

Un bizcocho de zanahoria y naranja.

Un triple salto mortal.

Un corte de pelo

Una opinión en redes sociales

Una ley que sirva parar mejorar las condiciones de vida de la gente.


Hazlo con amor.

Acompañar a una amiga en su duelo.

Una jornada de limpieza profunda en tu hogar.

Cambiar los pañales a un bebé.

Ayudar a un ser querido a poner los pies en la tierra.

Cantar delante de un público desconocido.

Prestar dinero a alguien a quien quieres.

Protestar en las calles contra la violencia y las injusticias.


Hazlo con amor.

Un ensayo general de una obra de teatro.

Un diagnóstico médico difícil de comunicar.

Terminar una relación de amistad o de pareja.

Reconocer tus errores y pedir perdón cuando te equivocas.

Reparar el grifo de la ducha.

Arreglar una bicicleta.,

Corregir una tanda de exámenes.

Poner límites a la gente.

Criar a un bebé.


Hazlo con amor.

Cuidar y educar a un animal.

Decir la verdad aunque te cueste. 

Participar en una asociación o en un movimiento social.

Mediar en un conflicto para ayudar a solucionarlo.

Tejer una manta.

Aprender a tocar un instrumento musical.

Crear una cooperativa de trabajo.

Montar tu propio emprendimiento.


Hazlo con amor.

Cuando te hables a ti misma.

Cuando tomes una decisión importante.

Cuando te propongas cumplir un sueño.

Cuando te despidas de un ser querido que se va a morir.


Hazlo con amor. 


Es más fácil que salga bien si le pones cariño, ternura, ganas y pasión. Todo lo que hacemos con amor tiene un impacto enorme en los demás, y también en nuestra propia vida. No importa el resultado, lo que importa es que lo hicistes (o lo estás haciendo) con el corazón.


Coral Herrera Gómez 





27 de junio de 2025

Canal de Coral Herrera Gómez en Whatsapp

 


Ya tengo mi propio canal de Whatsapp, 

podéis uniros aquí para estar al tanto de las novedades en mi blog, 

mis giras, mis libros, vídeos y podcast:  

https://whatsapp.com/channel/0029VbB0ExQ9mrGlaJdIeh1d

26 de junio de 2025

Promesas de futuro y finales felices




Las promesas a menudo sirven para demostrar con firmeza y contundencia nuestro compromiso. Prometemos algo a los demás para convencerles de que vamos a hacer algo en el presente para conseguir una meta u objetivo en el futuro. También sirven para que alguien nos perdone un mal comportamiento y tenga la certeza de que vamos a cambiar y a trabajar en ello para mejorar nuestra forma de relacionarnos y de actuar.

Pero otras veces las promesas sirven para engañar, y para conseguir algo de alguien haciendo trampas. Las promesas falsas sirven para alimentar la esperanza, y el mejor ejemplo lo tenemos en la gente que las usa para enamorar a alguien y así tenerla bajo su poder.

Un ejemplo de ello son los hombres que para conseguir sexo con una mujer, se dedican a enamorarlas usando dos técnicas: inflar su ego para que se crea especial y única, y hacer promesas de futuro que no piensan cumplir.

Estos hombres saben que las mujeres adictas al amor romántico que sufren dependencia emocional van buscando al príncipe azul que las salve. Por eso prometen un futuro en común, y te dicen que algún día te van a poner un palacio y a convertirte en madre de sus hijos para que creas que va en serio.

Y no sólo te prometen matrimonio, también pueden prometerte que van a dejar a sus parejas, te prometen un empleo, una beca, un ascenso en el trabajo, y te prometen el pack “Familia Feliz”.

Las promesas son el arma más potente para la manipulación emocional, no solo en la etapa del cortejo sino también durante la relación.

Los hombres maltratadores, por ejemplo, están constantemente prometiendo que no te van a volver a gritar, ni a insultar, ni a pegarte, ni a forzarte a tener relaciones cuando no quieres.

Te prometen que van a dejar a su mujer,

O si eres tú la mujer te prometen que van a dejar de escaparse, de ponerte los cuernos, de mentirte una y otra vez.

Te prometen que ya no van a beber más,

que van a enmendar su comportamiento,

que nunca más te van a dejar, aunque lo hagan constantemente.

Te prometen que están arrepentidos y que van a transformarse en el príncipe azul con el que sueñas desde que eres una niña.

Esta vez sí que es verdad, te dicen.

 Y vuelta a empezar.

Usar las promesas para hacer creer que estas enamorado y comprometido es una forma de abuso, 

engatusar y engañar a las mujeres para tenerlas a tus pies es violencia psicológica y emocional.

Las promesas alimentan la ilusión y las esperanzas. 

Hacer esperar a las mujeres, y entretenerlas con finales felices, es una forma de engañarlas. Porque muchas no han podido vivir su propia vida esperando en el torreón a que el príncipe azul las salvase

Ahora que las mujeres conocemos las técnicas para engañarnos, no aceptamos más discursos cargados de promesas. Lo que queremos son acciones, no palabras. La única forma para demostrar que uno está comprometido es en el día a día, a través de la honestidad y los cuidados mutuos.

A las palabras se las lleva el viento.

Así que hay que demostrar el amor con acciones reales y hechos concretos. Porque el amor es aquí y es ahora. 

El amor solo se conjuga en gerundio: "estoy yendo a terapia", "estoy trabajando en esto o en aquello", "estoy haciendo esto y esto para mejorar" 

Si solo hay discursos bonitos, y promesas que no se cumplen, lo mejor es terminar. 

Los hombres ya no nos engañán más.

La vida es muy corta y no podemos quedarnos sentadas a esperar milagros. Queremos un presente bonito. Nos merecemos un presente bonito.  

Coral Herrera Gómez 





15 de junio de 2025

Hombres que… se enamoran de la Vida




Presumir de los coqueteos con la muerte es uno de los pilares de la masculinidad patriarcal. A muchos hombres les encanta sentirse admirados por los demás cuando llaman la atención de la Parca. La seducen, se exhiben, y luego se escapan cuando ella se acerca a abrazarlos. Los aplausos de los demás les permiten, por unos segundos, sentirse superiores al resto de los humanos. Por un ratito se sienten inmortales, y disfrutan jugando a ser dioses. 


Les excita mucho mirar a la muerte a los ojos, guiñarle un ojo, retarla de frente, y salir victorioso. El miedo les dispara la adrenalina, pero el verdadero placer lo sienten cuando los demás les otorgan un reconocimiento por su valentía y su virilidad. 


Corren delante de un toro cabreado, se tiran desde el balcón a la piscina del hotel, se hacen un selfie al borde del abismo, beben y se drogan para hacer carreras ilegales en las autopistas, desafían a los líderes más sanguinarios, se juegan la vida con retos absurdos, y todo lo hacen para demostrar que son muy machos.


El desprecio por la vida, la suya y la de los demás, es una de las características más importantes de la masculinidad patriarcal. La muerte es como una novia a la que van a visitar de vez en cuando para que los demás machos validen su masculinidad. 


A veces no logran escapar y caen en sus garras. Es el precio que hay que pagar para subir peldaños en la jerarquía del patriarcado: cuanto más duros, insensibles, imprudentes e insensatos sean, más machos parecen, y más admiración y envidia despiertan en el resto. 


Los machos patriarcales están tiranizados por su propio ego, que se nutre de los aplausos y el reconocimiento de los demás. El ego les impulsa a ponerse en peligro y a arriesgar la vida, el patriarcado a demostrar constantemente su hombría y virilidad. 


El Patriarcado les somete a todos para que aprendan a sacrificar su salud y sus vidas. Les empuja a coquetear con la Parca y a autodestruirse para ganar puntos y para dar ejemplo a los demás.


Por eso mueren tantos hombres en el mundo haciendo estupideces: muchos creen que el riesgo de caer en su abrazo mortal les compensa. 


También hay muchos hombres que quisieran poder escapar de sus garras, pero no pueden porque tienen metido el patriarcado dentro de ellos. 


Son muy pocos los que se atreven a desobedecer sus normas, y son muy pocos los Hombres que huyen de la Muerte y se enamoran de la Vida. 


Un abrazo muy grande a todos los desobedientes: rebelarse a los mandatos de género y cuidarse a uno mismo requiere de mucha inteligencia y valentía.

Coral Herrera Gómez 


Más artículos sobre masculinidades









Coral Herrera Gómez, editorial Catarata, Madrid, 2019





Coral Herrera Gómez Blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Únete al Laboratorio del Amor

Únete al Laboratorio del Amor
Para saber más pincha en la imagen

Regalos

Regalos
Visita mi tienda