8 de septiembre de 2025
¿Victimizarse o responsabilizarse?
4 de septiembre de 2025
Sufrir no sirve para nada
2 de septiembre de 2025
No te quedes con las ganas
Si quieres participar en la lectura online del libro Mujeres que ya no sufren por amor que empieza mañana, el 3 de septiembre, ¡no te lo pienses más!
Suscribeté por solo 4 euros al mes y podrás acceder a todo el contenido de mi Patreon:
Audio para las amigas (lunes y jueves)
Love Revolution (libro en construcción)
Cómo dejé de sufrir por amor (podcast)
Mujeres que se liberan (ebook)
Disfrutar del Amor (podcast)
Mi Diario personal
¿Cómo lo ves?
¡Animaté y vente con nosotras! Aquí tienes el enlace para suscribirte.
1 de septiembre de 2025
Herramientas para la Aceptación
![]() |
31 de agosto de 2025
Lectura colectiva de Mujeres que ya no sufren por amor
Fecha de inicio: 3 de septiembre
Día: miércoles de cada semana
Hora: 18 horas de España.
Formato: online.
Edad: desde los 14 años
Precio: 30 euros la entrada,
GRATIS si os hacéis suscriptoras de mi página de Patreon
o si sois alumnas del Laboratorio del Amor
Queridas amigas, os invito a leer juntas el libro Mujeres que ya no sufren por amor, y a comentar todos los temas de cada capítulo para trabajar en profundidad cada uno de ellos.
Las sesiones constarán de dos partes: en la primera leeremos un capítulo y la sesión será grabada. En la segunda detenemos la grabación y comenzamos a trabajar en los contenidos, aportando con preguntas, reflexiones, vivencias personales, todos los aportes son súper bienvenidos: vamos a construir conocimiento y saberes entre todas. Y todas podemos aportar desde nuestras experiencias personales y nuestros conocimientos.
Publicaré en Patreon y el Laboratorio del Amor los vídeos de las lecturas cada semana para las que no podáis asistir, y un breve texto resumen con los contenidos que hemos trabajado.
No es necesario tener el libro para participar en la lectura,
pero si quieres adquirirlo en formato ebook, kindle o en papel, puedes adquirirlo en tu librería favorita o en Amazon, aquí tienes los enlaces.
HORARIOS POR PAÍSES
España: 18.00 pm
Ciudad de México y Centroamérica: 10.00 am
Colombia y Perú: 11.00 am
Chile, Bolivia y Venezuela: 12.00 pm
Argentina y Uruguay: 13.00 pm
PRECIOS (suscripción a Patreon)
Euros: 4
Dólar: 4,69
Peso mexicano: 87,72
Peso colombiano: 18.700
Peso argentino: 6.178
Peso chileno: 4.490
Peso uruguayo: 187,20
Bolívar: 660,52
Boliviano: 32,36
Colón costarricense: 1.755
Colón salvadoreño: 40,97
Sois todas súper bienvenidas,
Aquí podéis comprar la entrada
suscribiros en Paypal por 4 euros,
o acceder Gratis en
Coral
30 de agosto de 2025
Próximos eventos de Coral Herrera
La Revolución Amorosa empieza de nuevo: pronto tendréis los detalles de todos los eventos para octubre y noviembre. Aquí tenéis los de Septiembre:
Fecha de inicio: 3 de septiembre
Día: miércoles de cada semana
Hora: 18 horas de España.
Formato: online.
Precio: 30 euros la entrada,
GRATIS para las suscriptoras de mi página de Patreon
y del Laboratorio del Amor
El derecho a tener derechos
Yo empecé a trabajar a los 18 años, cuando entré a estudiar en la Universidad. En estos 30 años he hecho de todo: profesora a domicilio y en Academias, cajera de supermercado, niñera, camarera, socorrista en piscinas, actriz en obras de teatro, redactora de contenidos en revistas y periódicos, extra en películas…. pero nunca he tenido permisos por enfermedad, ni vacaciones pagadas, ni pagas extras, ni permiso por maternidad, ni finiquito, y tampoco he tenido nunca derecho a cobrar el subsidio de desempleo.
Si, soy española, pero la gran mayoría de mis trabajos han sido precarios, sin contrato ni seguridad social. Y la mayoría de mis amigos y amigas han estado igual que yo, trabajando sin derechos laborales de ningún tipo.
Cuando terminé mi doctorado intenté entrar en la Universidad pero fue imposible porque la crisis del 2008 trajo recortes brutales, no había plazas para entrar y mucha gente titulada tuvo que irse del país. Yo me fui a Costa Rica, pero tardé muchos años en obtener los papeles de residencia y trabajé como autónoma.
En las últimas décadas me he dedicado a impartir formaciones, talleres, conferencias, másters y posgrados, a colaborar en proyectos de investigación y a escribir para medios de comunicación, así que tampoco he tenido derechos laborales ni protección de ningún tipo, ni siquiera cuando me operé de los oídos. Cuando eres autónoma no puedes enfermar, y cuando eres madre autónoma tienes que intentar vivir como si no fueras madre, porque es muy difícil conciliar sin derechos ni ayudas de ningún tipo.
En mi expediente de la Seguridad Social no se reflejan los 30 años de vida laboral: sólo aparecen mis trabajos como cajera y extra en películas, algunas formaciones para ministerios, empresas e instituciones, y los seis años que he cotizado como profesional autónoma.
Sin embargo, mi currículum es impresionante: ahora que estoy subiendo al Ministerio todas y cada una de las formaciones y conferencias que he impartido, y las investigaciones y publicaciones, todas con sus correspondientes certificados, me doy cuenta de que he trabajado muchísimo.
La Seguridad Social me dice que debo seguir trabajando 20 años más para poder tener una pensión de jubilación: me veo en la web del Estado como una joven doctora comenzando su carrera laboral.
Este año se me abrieron por fin las puertas de la Universidad pública: soy profesora sustituta y por primera vez en la vida tengo derecho a a tener derechos laborales.
A mis 47 años.
Ya tengo derecho a tener derechos.
Y quería celebrarlo aquí con vosotras, que lleváis años siguiendo todas mis andanzas, fracasos y triunfos, momentos buenos y momentos malos, y me habéis animado y apoyado mucho. Me queda un largo camino por delante, porque apenas acabo de empezar, pero estoy ilusionada y con energía y fuerzas para lograr un empleo estable.
Quiero aprovechar para reivindicar el derecho que tenemos todos y todas las trabajadoras a tener ingresos dignos y derechos laborales, lo mismo asalariadas que profesionales autónomas, en todos los países del mundo.
Y recordar que la exclusión tiene que ver con los ingresos: la gente que no logra tener ingreso dignos, no tiene tampoco derechos, aunque las leyes digan que todos somos iguales y que la justicia es igual para todos.
*Este concepto del Derecho a tener derechos es de la filósofa Hannah Arendt, y lo acuñó para referirse al derecho fundamental de toda persona a pertenecer a una comunidad política que reconozca, garantice y haga exigibles sus derechos humanos.
Coral Herrera Gómez
29 de agosto de 2025
Curso de Verano en la Universidade de Vigo
Me hace mucha ilusión contaros que sigo como profesora sustituta en la Universidad de Vigo y que me han invitado a impartir un curso presencial en los Cursos de Verano de la Universidad de Vigo.
Es abierto a toda la ciudadanía y tendrá lugar en el campus de Ourense, del 16 de Septiembre al 10 de octubre, los martes y miércoles de 11 a 14 horas.
La coordinadora del curso es la Doctora María Lameiras,
Aquí tenéis el programa y toda la información de “La construcción sociocultural del amor romántico”
28 de agosto de 2025
Plan Semanal de Contenidos en Patreon y el Laboratorio del Amor
Amigas lectoras, aquí tenéis el plan semanal de contenidos para suscriptoras y mecenas en Patreon y en el Laboratorio del Amor:
Lunes: Audio para las Amigas
Martes: Podcast "Cómo dejé de sufrir por amor"
Miércoles: Lectura on line de "Mujeres que ya no sufren por amor"
Jueves: Audio para las Amigas
Viernes: Mi Diario
Sábado: Love Revolution
Domingo: Podcast "Cómo dejé de sufrir por amor"
Ya quedan muy pocos días: estoy deseando que llegue nuestro primer día de lectura online para conoceros a todas y daros las gracias por apoyar mi trabajo,
¡nos vemos el miércoles 3 de septiembre!
Coral
Si quieres hacerte suscriptora de Patreon por solo 4 euros al mes, ¡entra aquí!
Si quieres regalar a una mujer importante en tu vida una suscripción a Patreon, ¡entra aquí!
Si quieres entrar al Laboratorio del Amor, ¡entra aquí!
Visita mi Laboratorio del Amor
27 de agosto de 2025
El mito de la Salvadora: ¿por qué seguimos creyendo que podemos ayudar a los hombres con problemas?
En este nuevo Audio para las Amigas vamos a hablar de por qué las mujeres nos dedicamos a salvar a los hombres que amamos, por qué nos dan tanta pena, y por qué seguimos creyendo que podremos recibir el mismo amor y los mismos cuidados que damos. Lo cierto es que muchas se dan cuenta tarde de que los hombres con problemas solo se salvan a sí mismos cuando quieren, y que si no quieren es bien improbable que salgan adelante, pese a que nosotras nos entreguemos en cuerpo y alma a la misión.
Salvar a un hombre nos quita mucha energía y mucho tiempo: mejor vamos a centrarnos en salvarnos a nosotras mismas, que nosotras sí que queremos una vida mejor.
Ya puedes escucharlo en Patreon
Spotify e Ivoox.











