El capitalismo patriarcal nos quiere celosas,
monógamas,
posesivas,
amargadas,
miedosas,
con complejos e
inseguridades,
y sumergidas en las guerras románticas.
El amor se puede despatriarcalizar, descapitalizar,
deconstruir, desmitificar, colectivizar y re-inventar,
y además tiene un hermoso y noble potencial
revolucionario escribe, Coral Herrera.
“Somos cada vez más las que estamos apostando
por el amor solidario y por el amor
compañero”, añade.
lo romántico es político. Aprendemos a amar a través de la familia, la socialización, y la educación. Nos meten el romanticismo patriarcal en vena a través de la cultura: con mitos, estereotipos y roles nos explican qué es lo anormal y qué es lo normal, cómo son las mujeres y cómo son los hombres, y cómo se relacionan entre ellos.
Nuestra cultura es patriarcal, nuestra forma de relacionarnos es, pues, patriarcal. La ideología de la construcción social y cultural del amor es patriarcal y capitalista, por eso amamos todos así, y no de otra manera. La buena noticia es que el amor se puede despatriarcalizar, descapitalizar, deconstruir, desmitificar, colectivizar y re-inventar, y además creo que tiene un hermoso y noble potencial revolucionario.
En un mundo en el que la gente está presa del miedo y el odio, amarse es una forma de resistencia frente a la barbarie. Es el único remedio para luchar contra la soledad del individualismo, y es la única cura posible ante las enfermedades de transmisión social (homofobia, lesbofobia, transfobia, xenofobia y racismo, misoginia, machismo, clasismo, gordofobia, etc.).o, somos muchas los que seguimos deseando alcanzar la utopía colectiva, aquella en la que todos nos salvamos creando redes de cooperación y ayuda mutua.
Seguir leyendo:
- See more at: http://www.pikaramagazine.com/2017/02/que-viva-el-amor-companero-y-el-companerismo-amoroso/#sthash.Jupt17aZ.dpuf
Seguir leyendo: