"La construcción sociocultural de la realidad, del género y del amor romántico.
De cómo Occidente construye nuestras emociones a través de los símbolos, los mitos y los ritos, y de cómo el amor romántico perpetúa el capitalismo,el patriarcado y las democracias".
Esta tesis fue leída el 30 de Enero de 2009 en
la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Obtuvo una calificación de Sobresaliente Cum Laude
Autora de la tesis:
Coral Herrera Gómez, Doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual UC3M
Dirección de la tesis:
Don Gerard Imbert, Catedrático de Comunicación Audiovisual UC3M
Tribunal:
Presidente:
Don Antonio Rodríguez de las Heras, Catedrático de Historia UC3M
1 Doña Cristina Peñamarín Beristain, Catedrática de Teoría de la información
UCM.
2 Doña Charo Lacalle, Catedrática de Periodismo de la UAB.
3 Don Gonzalo Abril, Catedrático de Comunicación Audiovisual UCM.
4 Doña. Blanca Muñoz, Doctora en Ciencia Política y Sociología UC3M.
Fue escrita en El Tiemblo, Ávila, durante tres años, y terminada en Usurbil, Guipuzcoa, en el año 2008.
Coral Herrera Gómez
Artículos extraídos de esta tesis:
El amor romántico desde una perspectiva científica. ¿Por qué y para qué estudiar el amor?
El amor romántico perjudica seriamente la igualdad
Libros extraídos de la tesis doctoral:

"La construcción sociocultural del Amor Romántico" Editorial Fundamentos (Febrero 2011)

"El romanticismo patriarcal en el cine dirigido por mujeres", en un libro colectivo y digital editado y publicado por Ilpes Elkartean, una Fundación cultural de navarra (España).

25 Muestra Internacional de Mujeres y Cine de Pamplona, Ilpes Elkartean, y se puede descargar gratuitamente en este enlace:

"Construir conocimiento desde el género. Saldando una deuda histórica con la Academia". Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, 2012.
Mis Libros digitales para descargar:
poliamoría y amor libre, ciberamores, porno feminista y posporno, amores swinger, amores sin sexo, sexo sin amor, amores reprimidos y amores liberados.
Incluye el Manifiesto de los Amores Queer.
Incluye el Manifiesto de los Amores Queer.
La construcción social del amor romántico, la industria y la dimensión económica del romanticismo, la prostitución femenina y masculina, el matrimonio y el divorcio, la doble moral sexual, la batalla de los sexos, la dependencia femenina y las crisis de masculinidad, el amor romántico y la desigualdad laboral.
Análisis del amor romántico como una construcción cultural que ha variado según las épocas históricas y las zonas geográficas. El amor romántico está mitificado en nuestra cultura y sirve para perpetuar la desigualdad entre hombres y mujeres, seducidos por la idea de librarse de la soledad y de ser felices para siempre uniendose en una pareja heterosexual y mongámica. Veremos los principales mitos: el príncipe azul, la princesa que espera en su castillo, la media naranaja, el amor eterno, el amor feliz, y las bodas de cuento.