“Si entendemos nuestro cuerpo como si de un hardware se tratase, podemos instalar nuevos softwares que escapen a la socialización hegemónica heteronormativa”
Genderhacker & Nodo Transhackerfeminista
“No sólo no se nace mujer, sino que nunca se llega a serlo”. Alaska
“Prefiero ser un ciborg que una diosa” Donna Haraway
"No hay que tener miedo al cambio, sino buscarlo. Porque cambiar es detenerse en el camino y subirse a un alto para ver lo que va siendo nuestra vida, en qué se parece a lo que nos gustaría que fuese." Josefina Aldecoa
“A veces pienso que sólo a través del amor
podemos salvarnos, sólo a través de la energía orgásmica podemos obtener la
fuerza suficiente como para soportar tanto dolor y tanta mierda. Y a veces
también, prefiero no pensar, sólo tumbar mi cuerpo cálido junto a otro cuerpo
cálido y olvidarme que existe una realidad fuera de la piel”.
Diana J. Torres
"Escribo desde la fealdad, y para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las insatisfechas, las que nadie desea, las histéricas, las taradas, todas las excluidas del gran mercado de la buena mujer" Virginia Despentes
“Se trata de un movimiento post-identitario: “queer” no es
una identidad más en el folklore multicultural, sino una posición de crítica
atenta a los procesos de exclusión y de marginalización que genera toda ficción
identitaria. El movimiento “queer” no es un movimiento de homosexuales ni de
gays, sino de disidentes de género y sexuales que resisten frente a las normas
que impone la sociedad heterosexual dominante, atento también a los procesos de
normalización y de exclusión internos a la cultura gay: marginalización de las
bolleras, de los cuerpos transexuales y transgénero, de los inmigrantes, de los
trabajadores y trabajadoras sexuales…”
Beatriz Preciado
"Nunca te dirán en un trabajo que te
despidieron por ser lesbiana, pero eres incómoda" Gracia Trujillo
“Nos queda seguir la
lucha contra las violencias de tantos tipos contra los cuerpos, las vidas
distintas, disidentes de la heteronormatividad. No hay que perder la
perspectiva de la lucha colectiva, en redes, manadas, como queramos, sino
también internacionalista, para que no nos roben los derechos allá donde se han
ido consiguiendo, para que no nos encierren o nos maten, para que la gente no
se muera de sida... para que no nos roben la libertad”.
Gracia Trujillo
“Es urgente e imprescindible en el siglo XXI una rebelión de cuerpos” Beatriz Preciado
“Para todos los sistemas de machos y fachos la mujer es una puta; mueran los sistemas, vivan las putas” Graffiti de Mujeres Creando
“Seguir aprendiendo a defendernos unas a
otras. A generar espacios de seguridad y gozo colectivos. A minimizar el
inmenso daño que recibimos cuando respondemos a su violencia. A no
cuestionarnos unas a otras y empatizar políticamente. A no reprocharnos a nosotras
mismas las alianzas que elegimos y tampoco las que no elegimos. A pedirle
aliento y protección divinas a Sylvia Rivera, aquella travesti puta
portorriqueña yonky sintecho guerrera y activista siempre que lanzó un tacón
contra la policía el 28 de junio de 1969 en la puerta del bar Stonewall en
Nueva York. Y a celebrarnos cada día no sólo por resistir y plantar cara al
enemigo heterodominador, sino también por disfrutar cada minuto de estas vidas
que son más nuestras porque nos las hemos ganado a pulso”. Itziar Ziga
“El movimiento feminista tiene que soñar con
algo más que la eliminación de la opresión de las mujeres, tiene que soñar
con la eliminación de las sexualidades y los papeles sexuales obligatorios. El
sueño que me parece más atractivo es el de la sociedad andrógina y sin género
(aunque no sin sexo), en que la anatomía sexual no tenga ninguna importancia
para lo que unx es, lo que unx hace y con quién hace el amor·”. Gayle Rubin
“Al parecer, la relación entre mujeres y perras viene de 1770, cuando en un creciente interés sobre la reproducción humana, Lazzarato Spallanzini, un médico/sacerdote, entra a experimentar con perras, demostrando que el orgasmo femenino (en ese momento considerado necesario para la fecundación) no tenía injerencia en la reproducción. Perra es entonces esa persona que, aún sabiendo que no necesita de su propio placer para concebir, sigue sin reprimir su deseo y continúa tercamente intentando procurarse placer. Monica Eraso J.
“Reclamamos
la libertad de todas las personas que lo desean a no identificarse ni como
hombre ni como mujer. Consideramos que no debe ser obligatoria la mención de
sexo en los documentos oficiales y exigimos la eliminación de los protocolos
médicos de normalización binaria para personas intersex. Por supuesto, que se
garanticen las libertades sexuales y reproductivas de las personas trans, de
las mujeres lesbianas y de las personas solas”.
ASAMBLEA OCTUBRETRANSBCN
“Llamamos a la insurrección, a la ocupación de
las calles, a los blogs, a la desobediencia, a no pedir permiso, a generar
alianzas y estructuras propias: no nos defendamos, ¡hagamos que nos teman! Somos
una realidad, operamos en diferentes ciudades y contextos, estamos conectadxs,
tenemos objetivos comunes y ya no nos calláis. El feminismo será
transfronterizo, transformador transgenero o no será, el feminismo será
TransFeminista o no será...”
Red PutaBolloNegraTransFeminista.
![]() |
Queer: el privilegio de imaginar más |
“En nuestra sociedad las manifestaciones de tipo afectivo-sexual se relegan forzosamente a la más estricta intimidad, al secretismo, desde las caricias hasta el coito, prueba de una vergüenza atávica e irracional y de la más feroz hipocresía: la sociedad rechaza públicamente aquello que íntimamente desea”.
HERAKLES –SAFO
“Lo
importante no es ser “queer” (esto sería una contradicción puesto que “queer”
no es una identidad) sino mantener una actitud crítica con respecto a los
efectos normalizadores y excluyentes de toda identidad sexual”. Beatriz Preciado
"El feminismo es una revolución no un reordenamiento de consignas de marketing...El
feminismo es una aventura colectiva, para las mujeres pero también para los hombres y para todos los demás. Una revolución que ya ha comenzado. Una visión del mundo, una opción. No se trata de oponer las pequeñas ventajas de las mujeres a los pequeños derechos adquiridos de los hombres, sino de dinamitarlo todo. Y dicho esto, buena
suerte chicas y mejor viaje!"
Virginie Despentes "Teoría King Kong"
feminismo es una aventura colectiva, para las mujeres pero también para los hombres y para todos los demás. Una revolución que ya ha comenzado. Una visión del mundo, una opción. No se trata de oponer las pequeñas ventajas de las mujeres a los pequeños derechos adquiridos de los hombres, sino de dinamitarlo todo. Y dicho esto, buena
suerte chicas y mejor viaje!"
Virginie Despentes "Teoría King Kong"
“A los baños no vamos a mear sino a reafirmar los códigos de la masculinidad y la feminidad en el espacio público. Por eso, escapar al régimen de género de los baños públicos es desafiar la segregación sexual que la moderna arquitectura urinaria nos impone desde hace al menos dos siglos,: público/privado, visible/invisible, decente/obsceno, hombre/mujer, pene/vagina, de-pie/sentado, ocupado/libre..” Beatriz Preciado
“Como feminista sólo se puede ser hereje, bastarda, aberrante, abyecta, monstrua. El feminismo sólo puede ser anti-sistema. Últimamente tengo muy presentes a nuestras antepasadas brujas. El 85% de quienes fueron conducidas a la hoguera eran mujeres. Y todavía la historia oficial no habla de feminicidio, en fin. Ya sólo por ellas, me llamo hereje. Y por no comulgar con el falso feminismo del poder, por supuesto. Y por atea, anticlerical, hija de Lilith”.Itziar Ziga
“Ya no nos vale con ser sólo mujeres. El sujeto político del feminismo mujeres se nos ha quedado pequeño, es excluyente por sí mismo, deja fuera a las bolleras, a lxs trans, a las putas, a las del velo, a las que ganan poco y no van a la uni, a las que gritan, a las sin papeles, a la marikas…” Manifiesto para la Insurrección Transfeminista
"A
diferencia de las políticas “feministas” u “homosexuales”, la política de la
multitud queer no se basa en una identidad natural (hombre/mujer), ni en una
definición basada en las prácticas (heterosexuales/homosexuales) sino en una
multiplicidad de cuerpos que se alzan contra los regímenes que les construyen
como “normales” o “anormales”: son las drag-kings, las bolleras lobo, las
mujeres barbudas, los trans-maricas sin polla, los discapacitados-ciborg". Beatriz Preciado
“Las putas formamos parte de una sociedad clandestina. Nos quieren follar, pero no escuchar. Cuanto más me dicen que no tiene interés escuchar lo que dice una puta, más me interesa hacerlo. Si no importa lo que dice una puta, ¿qué importa lo que diga Soraya Sáenz de Santamaría, Ratzinger, Rouco Varela y Patxi López?”Itziar Ziga.
“Perra”,
repetida, deconstruida y vuelta a construir, funciona como una doble subversión
identitaria: subvierte la representación de “perra”, retando sus impactos
negativos, y subvierte las narrativas de identidad propuestas desde algunos
feminismos regionales que, siguiendo sus propias estrategias, enuncian una
identidad cimentada en los roles tradicionales de la mujer”. Teresa Garzón
“El activismo queer propone disolver las
categorías de identidad (mujer, lesbiana, hombre, gay, heterosexual…) y
desdibujar las fronteras de grupo, a favor de la política del carnaval, la
transgresión y la parodia”. Mujeres
preocupando.
"El queer es una apuesta por explorar las fronteras y destrozar las dicotomías del pensamiento binario y jerárquico de nuestras sociedades occidentales. Es también una herramienta de análisis multidisciplinar en el área de las ciencias sociales y las filosofías, y una prolongación de las luchas feministas que pretende acabar con la rígida división de roles y con los estereotipos que determinan la construcción de las identidades de género. Lo interesante de esta herramienta es que es un proceso no acabado, que está ahora entre nosotras, que es puro presente, y que está abierta a acoger todas las reflexiones que cuestionan el orden patriarcal y capitalista". Coral Herrera Gómez
http://haikita.blogspot.com/2013/04/ser-queer.html
http://haikita.blogspot.com/2013/04/ser-queer.html
![]() |
Rara, sin documentos y sin miedo |
“Una estrategia de lucha sería efectivamente lo que podríamos denominar la “objeción de género”, es decir, el rechazo de la inscripción de la diferencia sexual en los documentos de identidad” Beatriz Preciado
"Lxs queers estamos en todas partes, aunque unas se definan como tales y otras personas no, la resistencia a la definición es una resistencia política. Lo cotidiano es político, las emociones son políticas, las identidades son construcciones, las narraciones se pueden diversificar, los mitos se pueden deconstruir, las fronteras dicotómicas se pueden derribar, y las jerarquías pueden eliminarse: en la academia y en las discotecas, en las camas y en las calles". Coral Herrera Gómez
"Lxs queers estamos en todas partes, aunque unas se definan como tales y otras personas no, la resistencia a la definición es una resistencia política. Lo cotidiano es político, las emociones son políticas, las identidades son construcciones, las narraciones se pueden diversificar, los mitos se pueden deconstruir, las fronteras dicotómicas se pueden derribar, y las jerarquías pueden eliminarse: en la academia y en las discotecas, en las camas y en las calles". Coral Herrera Gómez
“Se hai umha estratégia política com todo um
potencial por desenvolver essa é a dos amores transfronteiriços: tezer afectos
e vida comunitária traspassando as barreiras, as fronteiras, os límites. A arte
está em fazé-lo desde abaixo, desmontando as relaçons de poder, porque para que
os amores entre diferentes podam florescer é precisso abordarmo-nos de igual a
igual”. NÓMADAS QUEER
“Being in love (l’amour fou)
a pathological variant of loving. Being in love=addiction, obsession, exclusion
of others, insatiable demand for presence, paralysis of other interests and
activities. A disease for love, a fever (therefore exalting). One “falls” in
love. But this is one disease which, if one must have it, is better to have
often than rather infrequently. It’s less mad to fall in love often (less
acurate for there are many wonderful people in the world) than only two or
three times in one’s life. Or maybe it’s better always to be in love with
several people at any given time”.
Susan Sontag,
on Love and Disease.
![]() |
Creo en las posibilidades radicales del placer |